Reformas

Domingo Cavallo salió a criticar con dureza el plan económico de Javier Milei

Domingo Cavallo criticó que Milei haya permitido que el manejo monetario, financiero y cambiario siguiera valiéndose de los controles e intervenciones

Por UNO

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo realizó fuertes críticas al manejo monetario, financiero y cambiario del gobierno de Javier Milei y advirtió que las reformas estructurales que necesita la Argentina no se lograrán a base de DNU sino con apoyos y consensos.

Domingo Cavallo afirmó que es "paradójico que el presidente Milei, habiendo hecho su campaña hablando de “dolarización”, haya permitido que el manejo monetario, financiero y cambiario siguiera valiéndose de los controles e intervenciones casuísticas y discrecionales que durante 21 años condujeron a la alta inflación y a la desorganización completa de la economía".

El empeoramiento de los últimos meses, según Cavallo, "no puede atribuirse solamente al riesgo “KUKA” ni a las embestidas de la oposición en el Congreso, sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico".

El ex ministro de Carlos Menem y Fernando De la Rúa fijó su posición en una publicación en su blog personal enfatizó que "no puede haber moneda convertible si existe un déficit fiscal no financiable con colocación de deuda voluntaria a tasas reales de interés que no superen el ritmo de crecimiento de la economía".

Cavallo Milei.JPG

Domingo Cavallo dijo que "el error ha sido haber utilizado la inconvertibilidad de la moneda para conseguir una caída de la tasa de inflación más rápida, aplicando controles de cambio a la vieja usanza y dictando el tipo de cambio oficial sin acumular reservas propias y con manejos muy discrecionales y erráticos de la política monetaria".

Para Cavallo, "la creación de un sistema monetario basado en la convertibilidad del peso es la cuestión más relevante que ahora enfrenta el gobierno para salir, luego de las elecciones, del entuerto en el que está sumida la economía".

Detalló que, si bien se habla de reformas laboral, impositiva y previsional, "todas estas reformas tomarán tiempo y no se lograrán con decretos de necesidad y urgencia (DNU) y mucho menos con vetos presidenciales, sino con los apoyos que se consigan si se logra estabilizar la economía de manera convincente y la economía vuelve a crecer".

Sobre la situación económica actual, Domingo Cavallo indicó que "el nivel de actividad económica, que se había recuperado a un ritmo del 5 al 6% anual entre abril de 2024 y abril de 2025 gracias al aumento del crédito al sector privado y tasas de interés negativas en términos reales, está estancada desde el mes de marzo". También señala que "a pesar de las extravagantes tasas de interés de mercado y la insistente prédica del gobierno de que el precio del dólar tendría que estar cerca del piso de la banda, la tendencia del tipo de cambio es acercarse al techo de la banda y la expectativa del mercado es que superará al techo a fines de 2025".

Detalla que "la principal imprevisión fue no utilizar el año 2024 para acumular reservas propias a través de un superávit de balanza de pagos y la emisión de pesos para comprar esas reservas como única forma de crear liquidez en pesos".

Ideólogo. Domingo Cavallo, el padre de la Convertibilidad que provocó la revaluación artificial del peso argentino.
Domingo Cavallo en tiempos de la convertibilidad.

Domingo Cavallo en tiempos de la convertibilidad.

Domingo Cavallo y los aspectos positivos del gobierno de Javier Milei

A pesar de sus críticas, Cavallo menciona factores favorables "si el gobierno se convence de la necesidad de poner en marcha de inmediato un buen sistema monetario, financiero y cambiario".

Estos incluyen la aprobación del presupuesto nacional, la búsqueda de consenso sobre disciplina fiscal con los gobernadores, la tendencia al aumento de las exportaciones, y la expectativa de "que las inversiones atraídas por el RIGI produzcan efectos significativos sin mucha demora".

Destaca como "lo más importante y alentador que el aumento del tipo de cambio de los últimos meses no produjo un aumento de precios como el de las épocas de fuertes desajustes fiscales y descontrol monetario".

domingo cavallo.jpg
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo.

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo.

La propuesta de Domingo Cavallo

Domingo Cavallo propone, en la nota publicada en su blog personal, un sistema monetario, financiero y cambiario que debería contener las siguientes disposiciones:

  • "Prohibir la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal de la Nación, de las provincias y de los municipios".
  • "Permitir sólo la emisión monetaria para compra de reservas y para operaciones de mercado abierto en mercados secundarios de títulos públicos".
  • "Declarar la libre convertibilidad del peso y prohibir los controles de cambio".
  • "Permitir la intermediación financiera en dólares (y cualquier otra moneda convertible) en las mismas condiciones aplicables al Peso convertible".
  • "Establecer que los bancos podrán recibir depósitos en cualquier moneda convertible y podrán prestar esos fondos guardando un encaje que establecerá el Banco Central".
  • El financiamiento al sector privado desde depósitos podría ser para saldos de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y préstamos a pequeñas y medianas empresas.
  • El financiamiento para inversión o capital de trabajo de grandes empresas "se deberá proveer a través de instrumentos del mercado de capitales".
  • El Banco Central, además de manejar encajes, "podrá llevar a cabo operaciones de mercado abierto en los mercados secundarios, tanto con títulos en pesos como con títulos en dólares".
  • "El tipo de cambio se debería determinar libremente en el mercado", con el Banco Central interviniendo para comprar o vender reservas bajo un plan preanunciado y en circunstancias excepcionales, complementando acciones estabilizadoras con manejo de encajes y operaciones de mercado abierto.