En el primer día de la última semana de septiembre y luego del triunfo de Alfredo Cornejo en las elecciones de Mendoza 2023, el dólar blue hoy en Mendoza vivió una jornada estable del mismo modo que el viernes.
En el primer día de la última semana de septiembre y luego del triunfo de Alfredo Cornejo en las elecciones de Mendoza 2023, el dólar blue hoy en Mendoza vivió una jornada estable del mismo modo que el viernes.
Otro tanto ocurrió en la city porteña donde cerró sin cambios a menos de un mes de los comicios presidenciales que se celebrarán el 22 de octubre.
El dólar oficial también atravesó un lunes de calma con variantes menores a lo largo del día.
►TE PUEDE INTERESAR: AFIP reglamentó la suspensión hasta fin de año de baja a monotributistas por falta de pago
Este lunes el dólar blue cerró en Mendoza con idénticas cotizaciones que el viernes: $747 para la venta y $739 para la compra.
En lo que va del 2023, el dólar blue ya acumuló un incremento de $399 después de cerrar el 2022 en $346. Esto sucede luego de que el dólar blue haya cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 20% del peso. Ese tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%).
El dólar oficial cerró este lunes a $ 366,22 para la venta y $ 349,07 para la compra. La variación fue de sólo un centavo menos.
La semana comenzó calma para los dólares en la city porteña, mientras el blue retrocedió unos puntos al comienzo de la jornada y los recuperó sobre el final para cerrar sin cambios en $745.
La divisa norteamericana mantiene una brecha por encima del 110% respecto al tipo de cambio oficial que está fijado en $350 pesos desde la semana posterior a las PASO.
De esta manera, el dólar paralelo se encuentra diez pesos arriba de lo que fue el cierre de agosto en $735. Un avance de apenas 1,3% en lo que va de septiembre.
En lo que corresponde a los dólares financieros, hubo un leve aumento tanto del MEP como el Contado con Liqui.
En lo que concierne al MEP, subió un peso y cerró en $682,43 y sigue siendo el dólar sin limitaciones más barato para dolarizar carteras.
En tanto, el contado con liqui, se deslizó el 1,3% y aumentó unos siete pesos desde el cierre del viernes hasta alcanzar los $763,33. De esta forma se mantiene como el dólar más caro del mercado por encima del blue.
►TE PUEDE INTERESAR: La AFIP aclaró que para la devolución del IVA debe estar declarado el CBU bancario del beneficiario
Esta semana será clave para esta cotización ya que finaliza el dólar soja 4, y dejará de recibir una oferta diaria de 25% de la liquidación de soja lo que mantenía su cotización a raya.
En los primeros días de septiembre, el Gobierno anunció la entrada en vigencia de un nuevo dólar agro.
A diferencia de los programas anteriores, que se caracterizaron por establecer un tipo de cambio diferencial, en esta ocasión los agroexportadores tuvieron la opción de vender un 25% de las liquidaciones en el mercado financiero.
A partir de la semana próxima la cotización no contará con esta oferta de dólares y se especula que la cotización recibirá mucha más presión. Se espera señales del Gobierno para ver qué decisión tomará, ya que suelen subir de la mano el CCL y el MEP y a eso le sigue una reacción del blue.
Será un octubre sensible cuando se entre de lleno en las últimas tres semanas de cara a las elecciones generales e históricamente la divisa ya tiene presiones por las compras de cobertura.
El dólar mayorista mantuvo en los $350,05, valor que según informó el BCRA y se deja trascender por los pasillos del Palacio de Hacienda, se mantendría así hasta después de las elecciones y algunos arriesgan hasta después de un posible balotaje, para descongelar luego y retomar el ritmo de devaluación de la mano del crawling peg.
En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó en $660,56.
►TE PUEDE INTERESAR: Este es el listado de productos que entran en la devolución del IVA