Mercado cambiario

Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 11 de septiembre

El dólar blue cerró este lunes 11 de septiembre y Diario UNO te cuenta cuál es su precio en Mendoza

Por UNO

Luego de una semana en que se registraron cotizaciones a la baja, el dólar blue hoy en Mendoza inició la semana con una suba de $7 en el marco de un día en el que se esperó con ansias el anuncio del ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, respecto al Impuesto a las Ganancias.

Al finalizar la actividad financiera la divisa paralela terminó con incrementos de 7 pesos tanto para la compra como para la venta.

Salvo el jueves 7 de septiembre, la divisa norteamericana había registrado una baja de seis días consecutivos, la marca más prolongada desde el 9 de junio, cuando se produjeron cinco ruedas sin aumentos.

►TE PUEDE INTERESAR: La AFIP postergó vencimientos para el pago de contribuciones patronales

Banco Central.jpg
El Banco Central completó 20 jornadas seguidas con compra de divisas.

El Banco Central completó 20 jornadas seguidas con compra de divisas.

A cuánto cotizó el dólar blue en Mendoza

Con una suba del 0,98% el dólar blue en Mendoza promedió un precio de $719 para la venta y $711 para la compra según el sitio especializado Infodólar.

En cambio el dólar oficial se mantuvo sin variantes, a $366,22 para la venta y a $349,07 para la compra, mismas cotizaciones que jueves y viernes de la semana pasada.

En la City porteña

El dólar blue subió en el comienzo de la semana, cortó la racha bajista y cerró en $ 717 en la punta vendedora, mientras que los tipos de cambio financieros operaron dispares y el Banco Central (BCRA) llegó a la vigésima rueda consecutiva de compra de divisas.

La divisa paralela volvió a subir después de nueve ruedas en baja y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 104,8%.

El blue cerró en $ 717 en la venta y a $ 712 en la compra, y se alejó del techo de $ 700, después de caer veinte pesos durante la semana anterior.

El BCRA inició la semana con compras por unos US$52 millones en el mercado de cambios, aprovechando las liquidaciones del agro por la cuarta etapa del Programa de Incremento Exportador.

En septiembre acumula compras por unos US$250 millones y estiró la racha compradora a veinte ruedas.

Entre las cotizaciones vinculadas al turismo externo, el dólar Qatar se mantuvo en los $660,6 y el turista o tarjeta y el ahorro (solidario que incluye los impuestos) cerraron en $ 642,2.

El dólar mayorista cerró a $ 349,95 por unidad, los mismos valores registrados en el cierre del viernes pasado y el dólar oficial sin impuestos, cerró en el Banco Nación a $365,5, mientras que el promedio en los principales bancos privados fue de $367,02.

Las cotizaciones financieras registraron un comportamiento dispar y el dólar Contado con Liquidación baja hasta los $ 735,7 y la brecha con el oficial se ubicó en un 110,2%, máximo en casi un mes.

En cambio, el dólar MEP o bolsa rebotó y subió hasta los $673,7 y la diferencia con el oficial alcanzó el 92,5%.

►TE PUEDE INTERESAR: Vivir del plazo fijo: cuánto gano al mes si deposito $60 mil