El dólar blue cerró este miercoles sin cambios a $135 tras registrar dos caídas consecutivas, mientras el mayorista avanzó a $72,20 y el dólar "solidario" cortó con la racha alcista.

Te puede interesar: Con sueldos de $25 mil y tatuajes permitidos el Ejército busca aspirantes

La moneda norteamericana operó a la baja durante la mayor parte del día, pero sobre el final se recuperó y terminó en el mismo rango que la jornada anterior.

Ante una mejora en la oferta, el martes el tipo de cambio paralelo había bajado $1, mientras que el lunes había perdido $3 luego de la marca récord alcanzada el viernes.

En el segmento mayorista, la moneda norteamericana continuó con el avance diario de seis centavos para finalizar a $72,20.

El volumen negociado en el segmento de contado fue limitado aunque creció levemente respecto del martes, al llegar a u$s 160,340 millones.

Operadores consideraron que este miércoles se dio una mayor demanda en la plaza cambiaria, lo cual llevó a que el Banco Central interviniera con ventas para abastecer al mercado.

De acuerdo con estimaciones privadas, la autoridad monetaria terminó con un saldo negativo ubicado en torno a u$s 20 millones.

Por su parte, el denominado dólar "turista" mostró una leve disminución y cerró a un promedio de $98,87, por lo que cortó con la tendencia alcista expuesta desde mayo.

El billete registró en el último período pequeños avances diarios que acercó al valor de la divisa a los $99 en medio de una sostenida demanda por parte de los ahorristas que pueden adquirir moneda extranjera con un cupo mensual ante la vigencia del cepo cambiario.

A lo largo de julio, el dólar "solidario" acumuló un aumento equivalente a $2,58.

El contado con liquidación operó a la baja y se posicionó en $117,82, mientras el dólar bolsa mostró un leve avance y llegó a $116,20.

El Banco Central informó que las reservas internacionales se ubicaron en u$s 43.388 millones.

En tanto, el organismo que conduce Miguel Pesce extendió hasta fines de agosto la resolución que restringe el acceso de empresas al mercado de cambios para pagar importaciones, aunque también anunció que habrá nuevas flexibilizaciones para cancelar deudas.