Comparativa

Descubre si conviene el precio de un televisor 32" en Chile o comprarlo en cuotas en Argentina

No hay lugar a dudas de que el precio de cualquier artefacto electrónico está más barato que en Argentina, pero ahora las cuotas fijas en pesos le compiten de este lado de la cordillera

El precio de cualquier elemento, especialmente los artefactos electrónicos, es una tentación en Chile. Históricamente, y más en los últimos años, han sido más económicos en el país trasandino y eso motiva a miles de argentinos a viajar para obtenerlos. Sin embargo, el auge de las cuotas de este lado de la cordillera ha salido a competir en ese sentido, especialmente en los televisores.

Es incalculable la cantidad de argentinos que en los últimos meses, y especialmente ahora durante el verano, deciden cruzar hacia Chile. Algunos motivados por ser las playas del Pacífico mas cercanas. Otros, por los precios de los electrónicos y otros elementos que se pueden traer a través de la frontera a un bajo costo. Y muchos, motivados por ambos factores. Pero, ¿realmente conviene viajar a comprar al país vecino?

El precio de los televisores en Chile

Si uno va a Chile a vacacionar, es casi un hecho que puede aprovechar al viaje para disfrutar de los buenos precios que ofrece el país trasandino, sobre todo en el rubro de la electrónica. Sin embargo, hay que dudar si solamente se va a realizar el traslado exclusivamente para comprar, ya que los comercios argentinos vienen ofreciendo una serie de pagos en cuotas que pueden ser más convenientes.

walmart,black friday, televisores.jpg

Vamos a analizar el caso de los televisores de 32". Para tener una referencia, el precio en Chile va desde 125.000 pesos argentinos en el caso del más barato, marca Roku. En Argentina, el televisor más económico de las mismas características cuesta $214.999, aunque se puede pagar en 9 cuotas de $23.888.

Los Libertadores-aduana.jpg

Entre los televisores más caros y de mejor calidad en ambos países se encuentra el 32" que ofrece Philips. En Chile tiene un precio de $240.000, mientras que en Argentina cuesta $339.999, con un pago financiado en 18 cuotas de $18.888 según ofrecen algunas marcas líderes en la venta de estos productos. En definitiva, habrá que revisar el bolsillo de cada uno si se dispone del todo el dinero en efectivo para comprarlo en el sector trasandino o las cuotas son convenientes.

Temas relacionados: