Cambios en el dólar

Bausili aclaró que el fin del cepo cambiario no incluye a las compras con tarjeta en el exterior

El presidente del Banco Central advirtió que la liberación del cepo al dólar es sólo para la compra de divisas para personas físicas y empresas

Por UNO

El presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, informó este viernes que el fin del cepo cambiario a partir del próximo lunes no incluye las operaciones con tarjeta en el exterior. De esta manera, continúa la existencia del tipo de cambio del dólar tarjeta.

Quedan algunas incógnitas, por otra parte, sobre lo que pasará en el caso de que los argentinos que pagan con sus tarjetas en el exterior decidan hacerlo utilizando su cuenta en dólares. Hay quien dice que esa es una forma de esquivar las restricciones. Con el correr de los días seguramente habrá precisiones en ese aspecto.

dolar blue (5).jpg
El fin del cepo cambiario no incluye al dólar tarjeta.

El fin del cepo cambiario no incluye al dólar tarjeta.

El fin del cepo cambiario y las expectativas con el dólar

Después de eliminar el cepo cambiario para las personas, el gobierno de Javier Milei implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $1.000 a $1.400.

Con el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente Javier Milei puso fin a 6 años de cepo cambiario.

El objetivo del nuevo programa cambiario es acumular todas las reservas posibles a partir de una nueva cotización de la divisa, y de la eliminación del dólar blend.

Al hablar del esquema de bandas, el ministro Luis Caputo dijo que este sistema es "mejor que la convertibilidad".

También aseguró que Argentina es uno de los "cinco mejores alumnos" del FMI. "Hay momentos en la historia en que la historia cambia. Créanme que este es uno de esos momentos", afirmó Caputo.

Y cerró con una promesa tras el anuncio del fin del cepo cambiario: "No tengan la más mínima duda que Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos 20 o 30 años".