Caputo destacó que Argentina ingresa en la tercera etapa del programa económico del país. No habrá restricción para la compra de dólares. Este escenario incentiva la llegada de inversiones, aseguró el titular de la cartera de economía.

"Derribamos el mito de que no se podía reducir el déficit fiscal. Derribamos el mito de que no era socialmente aceptable. Y la gente nos entendió. La realidad es que hicimos este ajuste y la popularidad del presidente está intacta, porque estamos cuidando la plata de los argentinos", defendió el programa Caputo en una ronda de prensa.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que desde el próximo lunes dará inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implicará el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.

Luis caputo.jpg
Caputo aseguró que Argentina es uno de los mejores países para afrontar cualquier tipo de shock externo.

Caputo aseguró que Argentina es uno de los mejores países para afrontar cualquier tipo de shock externo.

"En definitiva el acuerdo prevé una economía más sana y cuida los pesos. Lo que se impone es la realidad", resaltó Luis Caputo.

Entre las principales medidas se destacan:

  • Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
  • Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
  • Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
  • Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
  • Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.

Cómo será el desembolso del FMI

Caputo confirmó que el martes llegará el primer desembolso correspondiente a U$S 12 mil millones y en los próximos meses otros U$S 14 mil millones.

De esta manera, habrá U$S 16 mil millones que vendrán a respaldar las reservas del Banco Central de la República Argentina. Además, organismos multilaterales también harán aportes.

Caputo aseguró que la deuda total con el FMI no aumentará y será al revés: "La deuda total que tiene Argentina con el FMI cae. Y sube el déficit con los organismos multilaterales".

Se terminan las restricciones para acceder a los dólares

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, destacó que se eliminó todo tipo de restricción para las personas y las entidades la compra de dólares.

También se extinguieron las listas que ponían trabas a la compra de la divisa extranjera, como por ejemplo, aquellos que recibían subsidios.

Por otro lado, Bausili también completó que las pymes podrán comprar dólares para la importación y pagarlos cuando los productos lleguen a los puertos.

Temas relacionados: