Cambio en la gestión

ARCA interrumpirá el débito automático de monotributistas y autónomos si acumulan deudas

La medida de ARCA abarca al personal de casas particulares. Ante tres rechazos consecutivos del débito en cuenta y de no regularizarse la deuda, se dará la baja

Por UNO

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso discontinuar los intentos de débito automático en la cuenta bancaria si se acumulan varios rechazos consecutivos en el pago de obligaciones por parte de trabajadores autónomos, monotributistas y del personal de casas particulares.

El cambio en la gestión de los cobros de obligaciones mensuales a través de la modalidad de débito directo por medio de la Clave Bancaria Uniforme (CBU) fue formalizado este martes mediante la publicación de la Resolución General 5790/2025 en el Boletín Oficial, a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

La noticia se conoció en medio de los rumores sobre la eliminación del monotributo, algo que fue desmentido por el presidente Javier Milei.

Desde de ahora, ante tres rechazos consecutivos del débito en cuenta, la entidad comunicará la situación al contribuyente por medio del Domicilio Fiscal Electrónico declarado, para que regularice el motivo que genera el rechazo. En caso de que el impedimento de cobro persista y se produzca un cuarto rechazó, la adhesión al débito automático será dada de baja.

Monotributo ARCA.jpg
Los contribuyentes que decidan restablecer la modalidad de pago mediante débito directo, deberán gestionar una nueva adhesión.

Los contribuyentes que decidan restablecer la modalidad de pago mediante débito directo, deberán gestionar una nueva adhesión.

Una medida que afecta a monotributistas y autónomos

La modificación normativa de ARCA responde a la detección de reiterados rechazos de débitos en cuentas bancarias de ciertos contribuyentes, lo que genera costos operativos para el organismo que se buscan reducir.

Al respecto, el texto oficial puntualizó que “se han verificado, en forma reiterada y consecutiva, rechazos de débitos directos en la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de algunos contribuyentes por distintos motivos -cuenta cerrada o suspendida, falta de fondos, orden de no pagar- lo que genera un costo en concepto de comisiones para este organismo”.

Desde ARCA manifestaron que “en función de lo expuesto y atendiendo a razones de administración tributaria”, corresponde establecer “las pautas tendientes a discontinuar los intentos de débito en la Clave Bancaria Uniforme (CBU) una vez alcanzada una determinada cantidad de rechazos consecutivos”.

La resolución dispone que la adhesión al servicio de débito directo en cuenta dependerá de una solicitud previa del contribuyente en la entidad bancaria correspondiente. Si la adhesión se solicita antes del día 20 de cada mes, comenzará a regir al siguiente.

ARCA estableció que “los contribuyentes que decidan restablecer la modalidad de pago mediante débito directo, deberán gestionar una nueva adhesión a través de los canales habilitados”.

Fuente: Noticias Argentinas