Cornejo ganadería.jpg
Alfredo Cornejo, durante la presentación del programa de inversión para el estímulo a la producción de la ganadería en Mendoza.
“La ganadería es la actividad que más ha crecido de nuestros sectores económicos en la provincia. Si uno lo ve como porcentaje del Producto Bruto Geográfico, aunque ha sido muy pequeñita, está aumentando y eso nos alienta a apoyarla cada vez más”, dijo Cornejo durante el anuncio.
El director de Ganadería, Francisco Ríos, explicó por su parte que Destete Precoz busca "paliar situaciones de emergencia" que podrían perjudicar los sistemas productivos.
Apuesta a la extensión de la ganadería
El programa contempla una inversión de $1.000 millones por parte del Gobierno provincial, con la expectativa que el sector privado también invierta.
“Mil millones de pesos es un buen número. Es un número muy relevante y puesto inteligentemente para que no tengan que vender cuando el precio haya bajado, sino cuando estemos en alza, con lo cual es una intervención inteligente”, explicó el mandatario, al hablar de un "fomento a la inversión privada" en vez de un subsidio.
Asimismo, para el Gobierno Destete Precoz se complementa con la inversión en infraestructura realizada en el Sur provincial. Sobre todo, rutas y canales de riego para administrar el agua en la región, un polo de la ganadería en Mendoza.
De ese modo, la apuesta oficial es extender la actividad ganadera, que puede ocupar, según el Gobierno, un 70% de de la superficie en la provincial.
En este sentido, Cornejo subrayó la importancia de un sector privado activo y comprometido con el desarrollo productivo: “Es necesario, además, que tengamos un sector privado que quiera invertir, que ponga su talento y que arriesgue. El sector ganadero y el clúster ganadero se están organizando cada vez mejor, y vale la pena que el Gobierno los apoye”.
Hebe Casado-Alfredo Cornejo-Camara de Comercio San Rafael.jpg
Hebe Casado acompañó al gobernador Alfredo Cornejo a San Rafael.
En qué consiste el programa de inversión
El destete precoz es una herramienta de manejo del rodeo vacuno. La explicación técnica que es que, al sacar a los terneros del pie de la vaca se puede disminuir drásticamente los requerimientos nutricionales de la misma y lograr buenos índices de concepción en el servicio siguiente. Es decir, una mayor producción de animales.
Según datos de Ganadería, gracias a la técnica del destete precoz se ha logrado mejorar los índices de preñez hasta un 40% en animales con mala condición corporal.
Algunas de las ventajas que, para el Gobierno, tendrán los productores ganaderos que accedan al programa:
- Mayor cantidad de terneros "cabezas” nacidos en la primera época de parición debido a una gran concentración de celos y servicios.
- El acortamiento de los intervalos parto-concepción, permite la preñez de los vientres dentro de una corta temporada de servicios.
- Recuperación de condición de las madres. Estas reservas le confieren un efecto residual al destete precoz, ya que estas vacas al mantener un buen estado vuelven a preñarse cabeza los años subsiguientes sin necesidad de destetarlas precozmente.
- Mayor producción: Tener más vientres/ha con mayor porcentaje de preñez, con más terneros cabeza y por lo tanto más pesados al destete, aumentan la producción de carne y la rentabilidad por hectárea.
- Mejor manejo de la oportunidad de ventas, para no caer en el momento de mayor oferta.