Frank Meng, presidente de Qualcomm China, dijo: “A través de amplias asociaciones con compañías locales, sentimos sinceramente que las empresas chinas tienen la determinación y el coraje para convertirse en actores de clase mundial. Se han integrado activamente en el progreso tecnológico global, lo que ha creado oportunidades aún más amplias para la cooperación internacional”. En los próximos años, las tecnologías digitales como 5G, Internet de las cosas, vehículos inteligentes conectados, realidad virtual y realidad aumentada crearán un nuevo espacio para el crecimiento, señaló Meng.
“Qualcomm y las empresas chinas tendrán aún mayores oportunidades de cooperación en el futuro y seguiremos creando valor juntos”, agregó.
Qualcomm es solo una de las compañías extranjeras que están prosperando con China, ya que el país implementa una estrategia de desarrollo impulsada por la innovación y acelera su impulso para buscar avances en tecnologías cruciales.
Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), indicó que el país debe aumentar su inversión en sectores de alta tecnología e industrias emergentes estratégicas, mientras presidía una sesión de estudio grupal del Buró Político del XX Comité Central del PCCh el mes pasado.
Xi enfatizó los esfuerzos para mejorar la seguridad y la estabilidad del desarrollo de la nación y pidió medidas más rápidas para garantizar la autosuficiencia en ciencia y tecnología.
Wang Yiming, vicepresidente del Centro para los Intercambios Económicos Internacionales de China, señaló que se ha intensificado la competencia global en industrias estratégicamente importantes y que Estados Unidos ha adoptado un enfoque destinado a contener los sectores de alta tecnología de China.
“Lograr la autosuficiencia en sectores clave ahora no es solo una cuestión de desarrollo, sino una de supervivencia”, sostuvo Wang, y agregó que la autosuficiencia es un requisito previo para garantizar la seguridad nacional.
Pero eso no significa que China esté siguiendo un camino de desarrollo cerrado. En cambio, es de gran importancia para el país coordinar la relación entre la autosuficiencia en las cadenas de suministro cruciales y la cooperación internacional, comentó Xu Jie, profesor de economía de la Academia Nacional de Gobernanza.
“La autosuficiencia solo se puede lograr hasta cierto punto. Es difícil cubrir todos los eslabones de las cadenas de suministro, por lo que debemos combinar la innovación local con la cooperación global”, señaló Xu.
Pan Jiaofeng, presidente de los Institutos de Ciencia y Desarrollo de la Academia de Ciencias de China, dijo que, como la segunda economía más grande del mundo y la nación manufacturera más importante, China necesita asegurar sus cadenas de suministro en medio de desafíos a través de la innovación. Solo de esta manera puede servir a la economía mundial y ayudar a estabilizar las cadenas industriales globales. “Al hacer un buen trabajo en ese sentido, China también puede asociarse mejor con otros países para innovar y lidiar con las incertidumbres”, agregó.
Vivian Zhang, gerente general de Merck China Healthcare, dijo: “Aplaudimos los esfuerzos firmes de China para volverse
autosuficiente en la búsqueda de un desarrollo de alta calidad impulsado por la innovación”.
“Seguimos forjando asociaciones estratégicas sólidas con compañías farmacéuticas locales”, señaló Zhang, y agregó que la compañía alemana está comprometida a impulsar la innovación en el ecosistema cambiante de la atención médica de China con un centro de investigación y desarrollo en Beijing.
Hou Yang, presidente y director ejecutivo de Microsoft Greater China, sostuvo: “Para nosotros, China es uno de los mercados más innovadores y dinámicos del mundo. Planeamos continuar ayudando a los innovadores chinos a elevar sus soluciones tecnológicas en el escenario global”.
La compañía construyó cinco de los centros de investigación y desarrollo más idóneos de China en términos de investigación básica, señaló. Microsoft también amplió la cooperación con los gobiernos locales con una serie de incubadoras de innovación.
En el Índice Mundial de Innovación 2022, China ascendió al puesto 11, desde el lugar número 34 en 2012, y sigue siendo firmemente la única economía de ingresos medios entre las 30 principales, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Denis Depoux, director general global de la consultora Roland Berger, dijo que China ha demostrado sus capacidades de innovación y está avanzando y ganando liderazgo a nivel mundial en áreas como la cadena de vehículos eléctricos, desde baterías hasta infraestructura de carga, así como energía solar fotovoltaica, turbinas eólicas y equipos de telecomunicaciones.
“Anticipamos que, en el futuro cercano, la competitividad global será impulsada cada vez más por la innovación tecnológica de China”, señaló Depoux.