Artes marciales

Técnica elegante, que necesita de paciencia para su correcto dominio, fortalece a los entusiastas

En los tiempos modernos, el taijiquan se ha vuelto popular entre los chinos de cualquier edad y etnia

La combinación fluida de movimientos lentos y elegantes y de golpes veloces distingue fácilmente el taijiquan de otras artes marciales.

El origen más antiguo que se puede rastrear es de mitades del siglo XVII en la provincia de Henan, hogar de su primer divulgador, el general Chen Wangting de la dinastía Ming (1368-1644).

En los tiempos modernos, el taijiquan se ha vuelto popular entre los chinos de cualquier edad y etnia. Los beneficios que aporta a la salud física y mental también recogen entusiastas en todo el mundo.

El taijiquan, influenciado por creencias del taoísmo, el confucianismo y la medicina tradicional china, tiene sus cimientos en teorías de energías corporales, ciclos del yin y el yang y la unidad del cielo, la tierra y el hombre. A diferencia de las artes marciales orientadas al combate, se focaliza en el desarrollo interno y se caracteriza por ejercicios determinados, la regulación de la respiración y el cultivo de una mente neutral y ecuánime.

Los movimientos básicos del taijiquan se centran en wubu (cinco pasos) y bafa (ocho técnicas) con una serie de rutinas, ejercicios y tuishou (un empuje mutuo con las manos entre dos participantes).

Bafa hace referencia a peng (rechazar), lyu (retroceder), ji (presionar), an (empujar), cai (tirar hacia abajo), lie (separar), zhow (golpear con el codo) y kao (golpear con el hombro). Representa los ocho movimientos fundamentales de entrenar la energía del cuerpo, y sienta las bases de todas las destrezas del taijiquan.

Una práctica correcta de taijiquan debe construirse sobre un claro entendimiento e identificación de la energía. El estudio de las ocho técnicas es central para comprender y aplicar los simulacros de empuje de manos del taijiquan.

Los practicantes deben cumplir con todos los requisitos del sistema postural y de energía antes de que dominen las fuerzas que entrenaron.

Temas relacionados: