invasión japonesa

Norman Bethune, un cirujano legendario

China recuerda el legado del médico canadiense, que acudió al país en 1938 para curar heridos durante la invasión japonesa

Por UNO

El riesgo de infección por heridas de guerra era tan alto que Norman Bethune, el legendario cirujano canadiense que salvó muchas vidas durante la lucha del pueblo chino contra la agresión japonesa entre 1931 y 1945 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, convirtió su prevención de esas infecciones en una de sus máximas prioridades.

El peligro era tal que el propio Bethune murió de sepsis en 1939, tras cortarse un dedo durante una operación a un soldado herido, lo que provocó que la herida se infectara.

Por eso, los visitantes al sitio del Pabellón Modelo Bethune, un hospital de guerra en el condado de Wutai, provincia de Shanxi, en el norte de China, sienten aún más respeto por él cuando descubren cómo, pese a las difíciles circunstancias y la enorme carga de trabajo, el médico canadiense logró minimizar las infecciones entre los heridos, al tiempo que impulsaba la formación del personal médico y la construcción de instalaciones sanitarias.

En 1938, Bethune, miembro del Partido Comunista de Canadá, vivió y trabajó en el condado de Wutai, donde lideró los esfuerzos para convertir un templo local en pabellón para atender a los soldados del Octavo Ejército y capacitar a personal médico.

Debido a la grave escasez de suministros médicos y de esterilización, “aprovechar al máximo todo lo disponible” se convirtió en una estrategia necesaria, explicó Bai Xue, guía de una sala conmemorativa dedicada a Bethune en Wutai.

Entre los objetos expuestos se encuentra una caja de acero para guardar comida que intriga a los visitantes. “Después de cada operación, colocaban instrumentos como tijeras dentro de esa caja de acero, ponían la tapa y luego la metían en una vaporera para esterilizarlos”, relató Bai.

Durante los cerca de tres meses que permaneció en el condado vecino de Lingqiu, hoy parte de la ciudad de Datong, Shanxi, se refleja la enorme carga de trabajo de Bethune y sus logros en materia de instalaciones médicas y formación de personal quirúrgico.

Durante ese tiempo, Bethune realizó más de 700 operaciones y atendió a más de 1.000 personas, dijo Ren Dong, director del Museo de Cultura Revolucionaria de Datong.

“También formó a decenas de miembros del personal quirúrgico para el frente y lideró la creación de varios quirófanos y salas de primeros auxilios”, agregó Ren.

Tras su muerte, Mao Zedong le dedicó el ensayo En memoria de Norman Bethune. Pese a estar fechado el 21 de diciembre de 1939, el ensayo se hizo famoso después, cuando fue incluido en numerosos libros de texto chinos.

“Todos debemos aprender de él el espíritu de absoluto desinterés”, escribió Mao.

En 2013, durante un encuentro con David Johnston, entonces gobernador general de Canadá, el presidente Xi Jinping afirmó que el pueblo chino siente una profunda amistad hacia el pueblo canadiense, y que Norman Bethune es un nombre muy conocido en China por sus actos en apoyo a la lucha contra el fascismo.

En un acto celebrado en septiembre de 2015 en Beijing para conmemorar el 70º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, Xi hizo entrega de una medalla al nieto del legendario cirujano, Mark William Bethune, que asistió como representante de los descendientes del doctor Bethune.

En China se han construido varios sitios conmemorativos en honor a Bethune, y muchos hospitales llevan su nombre o han erigido estatuas suyas.

Tang Jinhui, secretario del Partido en el Hospital Bethune de Shanxi, en Taiyuan, capital de Shanxi, señaló que tanto él como sus colegas se sienten orgullosos del nombre de su institución.

Inspirado desde hace tiempo por el espíritu de Bethune, el hospital continúa brindando apoyo médico a zonas remotas de China y ha participado en misiones de asistencia sanitaria en países como Togo, en África.

“El valor del espíritu de Bethune no solo consiste en haber salvado vidas durante la guerra, sino en haber marcado profundamente la dirección de la evolución de la medicina moderna en China”, subrayó Tang.

Por ZHANG YUNBI y ZHU XINGXIN

Temas relacionados: