Taijiquan

Lucha para promover un arte marcial

Un reconocimiento de la Unesco premia los esfuerzos de elevar el perfil de tai chi a medida que el mundo aprecia los beneficios de la práctica

Aunque han transcurrido más de dos años, Chen Bing todavía se entusiasma cuando habla acerca del momento en el que se incorporó el taijiquan de China a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco el 17 de diciembre de 2020.

El hombre, que entonces tenía 49 años, fue el primero en aparecer mostrando los movimientos clásicos de este arte marcial tradicional, también conocido como tai chi, en la película de presentación entregada a la Unesco.

“Me demuestra que estoy comprometido en una causa de calidad mundial y para toda la humanidad”, dijo.

En su sitio web, la Unesco describe taijiquan como una práctica física tradicional caracterizada por la ejecución de movimientos circulares relajados, el control de la respiración y la adopción de una actitud mental impregnada de neutralidad y ecuanimidad”.

Influenciado por creencias del taoísmo, el confucianismo y las teorías de la medicina tradicional china, la práctica se ha escindido en diferentes escuelas o estilos que han adoptado los nombres de diversos clanes o de maestros experimentados (por ejemplo, estilo Chen y estilo Yang).

Se transmite de una generación a otra dentro del clan o a través del modelo maestro-aprendiz, y está cimentado en los ciclos del yin y el yang y en la visión cultural de la unidad del cielo y la humanidad, según la Unesco.

Chen, uno de los maestros del taijiquan estilo Chen, ha practicado este arte marcial desde los 6 años de edad, bajo la tutela de sus tíos, Chen Xiaowang y Chen Xiaoxing, dos figuras icónicas del taijiquan estilo Chen en Chenjiagou, en el condado de Wenxian, provincia de Henan.

“El taijiquan estilo Chen se jacta de su larga historia y de que otros estilos se diversificaron de él, directa o indirectamente”, indicó Chen Bing.

China Watch (4).jpg
Entusiastas de Taijiquan demuestran sus habilidades en un evento promocional en Times Square en Nueva York en 2021. LIAO PAN / SERVICIO DE NOTICIAS DE CHINA

Entusiastas de Taijiquan demuestran sus habilidades en un evento promocional en Times Square en Nueva York en 2021. LIAO PAN / SERVICIO DE NOTICIAS DE CHINA

En China, siete ítems de patrimonio cultural inmaterial a nivel nacional están relacionados con diferentes estilos de taijiquan, de acuerdo con el Ministro de Cultura y Turismo.

“Debido a la pandemia, no se han celebrado eventos de taijiquan muy frecuentemente en los últimos años, pero podemos notar que el entusiasmo de la gente ha aumentado considerablemente”, explicó Chen Bing.

Desde noviembre, Chen Bing y otros 100 maestros de Wenxian han transmitido clases en vivo a través de plataformas para compartir videos como Douyin y Kuaishou, lo cual ha atraído más de 400.000 espectadores.

“Las redes sociales ofrecen una forma efectiva de popularizar taijiquan”, aseguró Chen Bing. “Lo seguiremos haciendo y lo lograremos”.

Los esfuerzos de maestros de taijiquan como Chen Xiaowang han ayudado a que el arte marcial se arraigue en tierras foráneas.

El hombre, a sus 70 años, ha viajado alrededor del mundo, enseñando y promoviendo taijiquan desde los años 90, cuando se convirtió en uno de los grandes campeones del país.

“El apoyo al desarrollo de taijiquan se hizo evidente en los años 80”, recordó, y agregó que en muchas competencias de artes marciales ganó campeonatos o fue invitado a hacer demostraciones. Desde entonces, se ha comprometido a promover este arte marcial.

Con el paso de los años, Chen Xiaowang ha instruido a más de 300.000 discípulos en 80 países y regiones. Resumió su trabajo como “arrojar luz a los misterios del taijiquan y hacerlos comprensibles científicamente” a través de décadas de práctica y estudio.

Propuso implementar el pensamiento filosófico del yin y el yang sobre equilibrio mental y recalcó que el objetivo de practicar taijiquan adecuadamente es cultivar el carácter moral.

“Para ser practicante de taijiquan, es necesario ser honrado, pacífico y actuar desde el punto de vista de los demás, lo cual refleja el énfasis del confucianismo sobre el autoperfeccionamiento y la benevolencia”, explicó Chen Xiaowang.

“Se trata tanto de una estrategia de combate como de una expresión de fortaleza y confianza”, agregó.

Además, el arte marcial fomenta el uso de la amabilidad para vencer la rigidez y utiliza la debilidad para conquistar la fortaleza a través de experiencias subjetivas propias y el autoconocimiento. Esto, según Chen Xiaowang, está correspondiente con la sabiduría del taoísmo.

El taijiquan también se caracteriza por la interacción entre movimiento y quietud, vacío y realidad, apertura y cierre, y rigidez y amabilidad, que es “la materialización perfecta de la coexistencia armoniosa y unidad en la diversidad”, sostuvo.

Temas relacionados: