En la actualidad, los drones se utilizan cada vez más para diversas industrias, incluidos agricultura, topografía y mapeo geológicos, electricidad, inspecciones de oleoductos, transporte, construcción, seguridad pública e incluso asistencia en casos de desastre.
DJI, el fabricante de drones comerciales más grande del mundo por participación de mercado, ha invertido mucho en drones de nivel industrial, que han experimentado un rápido desarrollo en los sectores de agricultura, energía, cartografía y seguridad pública, y han creado un gran valor económico y social, sostuvo Zhang Xiaonan, director estratégico de DJI.
“La aparición de drones de nivel industrial reformó la vida de las personas y los modos de producción y promovió el desarrollo de varias industrias. Estos drones no solo ayudan a los trabajadores de primera línea a aumentar la eficiencia laboral, sino que también protegen sus vidas en momentos críticos”, señaló Zhang.
La compañía con sede en Shenzhen ha prestado mucha atención a los drones del sector agrícola con la esperanza de ayudar a los agricultores a mejorar la eficiencia de la siembra de semillas y la pulverización de fertilizantes y pesticidas, así como a aumentar la proporción de uso de equipos agrícolas inteligentes.
Hasta el pasado septiembre, los drones agrícolas de DJI se habían vendido en más de 100 países y regiones, y las ventas acumuladas alcanzaron las 200.000 unidades en todo el mundo.
Según los datos del Instituto de Investigación de la Industria de Qianzhan, con sede en Shenzhen, el segmento de drones industriales ha experimentado un crecimiento explosivo en China en los últimos años, y se prevé que los ingresos por ventas aumenten de 27.300 millones de yuanes (u$s 3.900 millones) en 2020 a 265.800 millones de yuanes en 2026.
Otros fabricantes chinos de drones también intensificaron sus esfuerzos para aventurarse en los mercados extranjeros, que mostraron una creciente demanda de tecnologías y equipos agrícolas avanzados e inteligentes.
XAG, el mayor fabricante de drones agrícolas de China por participación de mercado, dijo que sus ingresos de los mercados extranjeros se dispararon un 260 % interanual en el primer semestre del año pasado, entre los cuales las ventas en América Latina y el Sudeste Asiático aumentaron un 382 % y un 279 %, respectivamente, informó la compañía.
La aceleración de la urbanización en el Sudeste Asiático y América Latina en los últimos años ha provocado una serie de problemas, como la pérdida de mano de obra dedicada a la agricultura, lo que ha generado una fuerte demanda de equipos agrícolas inteligentes.
“La escasez de mano de obra agrícola se ha convertido en un problema a largo plazo para muchos países. Esperamos traer más dispositivos agrícolas no tripulados a los mercados extranjeros a través de la alianza con socios y distribuidores locales”, señaló Justin Gong, cofundador de XAG en una entrevista anterior.