interconectividad e infraestructura

Inversión en desarrollo verde

Los proyectos de infraestructura de China en América Latina y el Caribe se enfocan cada vez más en el sector de las energías renovables

La relación socioeconómica entre China y los países de América Latina y el Caribe (ALC) se ha profundizado sustancialmente en el siglo XXI y particularmente desde el lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China en 2013 en todos los campos imaginables: instituciones bilaterales y regionales, intercambios entre partidos políticos, organizaciones empresariales, instituciones educativas y académicas, así como a través de los institutos Confucio desde Malvinas hasta Tijuana.

En el ámbito económico, por ejemplo, en 2022, el volumen comercial total entre China y la región latinoamericana alcanzó los u$s 485.790 millones, superando los u$s 450.000 millones por segundo año consecutivo, y un aumento de más del 7 % con respecto a 2021. China ha sido el segundo socio comercial de la región desde 2014. La inversión extranjera directa saliente (OFDI, por sus siglas en inglés) de China a ALC aumentó de niveles cercanos al 1,44 % de la OFDI total en el período de 2000 a 2004 al 8,81% de 2020 a 2022.

p2-Chinese investments-3(0).jpg
Un técnico muestra semillas de maíz en una fábrica de Longping High-Tech Brazil, una empresa con inversión china en Jardinópolis, Brasil. WANG TIANCONG / XINHUA

Un técnico muestra semillas de maíz en una fábrica de Longping High-Tech Brazil, una empresa con inversión china en Jardinópolis, Brasil. WANG TIANCONG / XINHUA

La Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China) publicó en julio la última edición anual del Monitor de la Infraestructura China en América Latina y el Caribe, destacando la enorme relevancia de China en la cooperación en infraestructura. Según instituciones regionales de ALC, la región debería invertir más del 5 % de su PBI en infraestructura, pero estuvo por debajo del 2 % en el período 2015 a 2019 y cayó aún más después como resultado de la pandemia de COVID-19 y el reciente aumento de las tasas de interés internacionales y las presiones sobre el gasto público social y de infraestructura.

El enfoque de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en la interconectividad y la brecha de infraestructura de ALC presenta un enorme potencial de cooperación para ambas partes.

El Monitor analizó en detalle las recientes tendencias de infraestructura china en ALC: los 228 proyectos de infraestructura efectivamente realizados hasta 2022 con una inversión de u$s 104.185 millones y la creación de más de 721.000 empleos reflejan la importancia de esta cooperación bilateral; en el período más reciente 2020-2022, 90 proyectos de infraestructura representaron el 36,89 % del monto de todos los proyectos de infraestructura chinos desde 2005; y últimamente ha habido un aumento importante. Reconociendo este destacado dinamismo del último tiempo, las restricciones de financiamiento en ALC podrían disminuir los proyectos de infraestructura en el corto plazo.

Al menos cuatro tendencias son importantes para entender los proyectos de infraestructura de China en ALC hasta 2022.

En primer lugar, si bien la cantidad de proyectos de infraestructura se mantuvo constante de 2020 a 2022, el monto por proyecto disminuyó sustancialmente, de u$s 457 millones entre 2005 y 2021 a u$s 206 millones en 2022; el empleo generado también ha caído recientemente. Este proceso está asociado con cambios importantes en los nuevos proyectos de infraestructura chinos en ALC en el último período, que han tenido lugar en nuevos sectores, cada vez más en energías renovables.

En segundo lugar, los proyectos de infraestructura chinos en ALC han seguido diversificándose por países en el siglo XXI: históricamente, Brasil fue, con diferencia, el mayor receptor de estos proyectos, pero de 2020 a 2022 Argentina fue el mayor receptor (con el 37,63 % del monto de los proyectos), seguida de Brasil (16,06 %), Chile (13,71 %) y México (10,13 %), lo que refleja esta nueva tendencia.

p2-Chinese investments-2(0).jpg
Una turista posa con un autobús eléctrico BYD en Sao José dos Campos, estado de San Pablo, Brasil. WANG TIANCONG / XINHUA

Una turista posa con un autobús eléctrico BYD en Sao José dos Campos, estado de San Pablo, Brasil. WANG TIANCONG / XINHUA

La generación de empleo por proyecto de infraestructura por país durante el período 2020 a 2022 también es muy heterogénea: el promedio fue de 271 empleos por proyecto para Perú, 959 para México y 4.756 para Brasil. Este rendimiento es importante para la cooperación ALC-China y los intercambios bilaterales específicos, es decir, la colaboración en infraestructura entre China y ALC presenta especificidades que se incluirán en el futuro.

En tercer lugar, los cambios sectoriales en los proyectos de infraestructura chinos en ALC explican varios de los resultados recientes. Entre 2005 y 2009, el sector energético representó casi el 80 % del monto de estos proyectos de infraestructura, pero esta cifra cayó al 26,17 % en el período de 2020 a 2022.

El sector del transporte se ha convertido en el nuevo pilar de los proyectos de infraestructura chinos en la región, representando el 62,86 % del monto y el 84,37 % del empleo de 2020 a 2022. Al menos igual de relevante es la importancia de la especialización china en proyectos de infraestructuras renovables: de los 77 proyectos energéticos en el período de 2005 a 2022, 48 fueron proyectos de energía hidroeléctrica, solar y eólica que representan el 41,48 % del total de proyectos de infraestructura chinos en la región.

Estos proyectos relacionados con la energía renovable requieren mucho capital y generan menos empleo que otros proyectos y reflejan las tendencias generales del empleo examinadas anteriormente. Sin embargo, los proyectos de infraestructura chinos en ALC han podido satisfacer la demanda de energía renovable y nueva infraestructura de transporte de ALC.

En cuarto y último lugar, los proyectos de infraestructura chinos en ALC están altamente concentrados entre un pequeño grupo de empresas: cinco compañías chinas, a saber, China Communications Construction Company, Power Construction Corporation of China, China Railway Construction Corporation, China National Petroleum Corporation y China National Nuclear Corporation, representaron 73 proyectos hasta 2022 y el 52,81 % del monto y el 65,34 % del empleo generado de 2020 a 2022.

La cuestión es de suma relevancia para la cooperación China-ALC en términos de negociaciones bilaterales y regionales sobre temas de interés común, como la transferencia de tecnología, las relaciones con proveedores nacionales o locales y cuestiones ambientales, entre otros. Concentrarse en estas empresas permitiría una mejora efectiva en la calidad de la cooperación China-ALC.

El crecimiento exponencial en el siglo XXI de la presencia china en ALC y otras partes del mundo ha estado acompañado de una modernización y mejora de la calidad de la cooperación. Los académicos, las organizaciones empresariales y los respectivos sectores públicos en ALC y China deben esforzarse por mejorar la modernización de las instituciones bilaterales y regionales China-ALC para contrarrestar los nuevos desafíos internacionales en el desarrollo y en cada uno de los campos específicos de la cooperación China-ALC.

El autor es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y coordinador del Centro de Estudios China-México de la universidad. Esta es una versión traducida de un artículo publicado en China Daily. Las opiniones no reflejan necesariamente las de China Daily.

Temas relacionados: