Selva tropical

En busca de una mejor protección de la biodiversidad

Hainan es uno de los destinos favoritos en el sistema de parques naturales del país

El transporte solía ser un gran dolor de cabeza para los habitantes de Gaofeng, una aldea remota en la densa selva tropical de Hainan, la provincia más meridional de China.

“En 2020, un aldeano gravemente enfermo esperó ansiosamente durante más de dos horas hasta que finalmente llegó la ambulancia”, recordó Fu Guohua, un residente que antes vivía allí. El asentamiento rodeado de montañas se encuentra a unos 62 kilómetros del área urbana del condado autónomo de la etnia li de Baisha, al que solo se puede acceder a través de caminos empinados y accidentados.

Junto con otros 497 residentes de la aldea, el hombre de 57 años se despidió del dolor de cabeza del transporte con el avance de China en la construcción del Parque Nacional de la Selva Tropical de Hainan, cuya área de protección central rodea la aldea.

En una maniobra destinada a reducir la actividad humana y mejorar los esfuerzos de conservación en el parque, los vecinos se trasladaron a una nueva aldea, también llamada Gaofeng, a unos 3 km de Baisha, la sede del condado.

Anteriormente, la región cubierta por el parque estaba bajo la jurisdicción de 19 zonas protegidas independientes. Sin embargo, a pesar de sus roles en la protección de áreas separadas, las zonas bajas entre ellos que cuentan con más especies que otras partes del bosque tropical quedaron desprotegidas.

Luego de un largo período de actividad humana, una gran franja de bosques tropicales y monzónicos en estas áreas desapareció, dejando el ecosistema de la selva tropical fragmentado y los hábitats menos conectados.

Dado que los residentes fueron reubicados desde las áreas centrales y la actividad humana se restringió en gran medida, las selvas tropicales de Hainan se han puesto en el camino de la auto regeneración, facilitado por una serie de medidas de reparación.

Aunque los bosques tropicales solo cubren alrededor del 6 % de la superficie terrestre de la Tierra, son de gran importancia para los esfuerzos por mejorar la conservación de la biodiversidad porque albergan el 80 % de las especies documentadas del planeta.

En China se encuentra solo el 0,2 % de las selvas tropicales del mundo, siendo las de Hainan las más concentradas y mejor conservadas y representan un tercio del área total del país.

Por lo tanto, no fue de extrañar que cuando China anunció el establecimiento de los primeros cinco parques nacionales del país el año pasado a fin de reforzar la conservación de la biodiversidad, una de las instalaciones fue el parque de la selva tropical en Hainan.

En octubre del año pasado, cuando se dirigió a la Cumbre de Líderes de la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el presidente chino, Xi Jinping, sostuvo: “Para reforzar la protección de la biodiversidad, China está acelerando la construcción del sistema de áreas protegidas compuesto principalmente por los parques nacionales”.

Con un área protegida total de 230.000 kilómetros cuadrados, el primer grupo de cinco parques nacionales del país alberga casi el 30 % de las principales especies de vida silvestre terrestre que se encuentran en China, señaló Xi.

La selva tropical de Hainan tiene un área total de 4.400 kilómetros cuadrados, alrededor del 14 % de la superficie de la isla, con bosques vírgenes que cubren aproximadamente el 95 % de la tierra.

Como uno de los 34 sitios de interés sobre biodiversidad en el planeta, el parque alberga 3.653 especies de plantas vasculares silvestres, lo que representa el 11,7 % del total de tales plantas en China. Incluye el único hábitat para los gibones de Hainan, el primate en mayor peligro de extinción del mundo.

De acuerdo con la planificación del parque, después de mudar a todos los residentes a fines de este año, los edificios e instalaciones serán demolidos y la selva tropical volverá a su estado natural. También se ha incorporado un sistema de monitoreo inteligente para ayudar a restringir la actividad humana y mejorar su gestión.

Ahora, como guardabosques contratado por el gobierno local para la conservación de la selva tropical, Fu ha encontrado cambios alentadores en el área anteriormente cubierta por viviendas en sus visitas ocasionales al lugar por motivos de trabajo.

En la actualidad, la vegetación cubre toda el área y los animales salvajes son avistados con frecuencia. “Nunca había visto las montañas de mi ciudad natal tan hermosas”, señaló.

Especies bajo protección

El gibón de Hainan es el primate más peculiar y más amenazado entre todas las especies de gibones del mundo. Está clasificado como “en peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Ahora en China hay 36 gibones de este tipo.

El ciervo de Eld es una de las especies de ciervos más singulares, que se encuentra bajo protección estatal de primera clase en China. Está clasificado como “en peligro” por la UICN. Su número en China cayó al borde de la extinción en la década de 1970, con solo 26 registrados. Ahora en Hainan se encuentran más de 300 ejemplares.

Hopea hainanensis es un árbol endémico de Hainan. Está clasificado como “en peligro” por la UICN. Su madera extremadamente duradera es muy apreciada y se puede utilizar para fabricar barcos y construir puentes y casas.

Temas relacionados: