Desarollo en alta calidad

El nuevo plan quinquenal consolida la certidumbre

Expertos extranjeros elogian el enfoque del país asiático en el desarrollo

Por UNO

El enfoque de China en el desarrollo de alta calidad y la apertura para los próximos cinco años, como se describió en la reciente cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), proporciona un ancla de estabilidad para el mundo en tiempos de incertidumbre, según observadores internacionales.

Añadieron que una “China próspera, progresista y abierta” beneficiará a sus socios comerciales, generará una mayor resiliencia económica mediante la diversificación y promoverá la cooperación regional para mitigar el impacto de los aranceles.

Sus declaraciones se produjeron después de que el XX Comité Central del PCCh concluyera su cuarta sesión plenaria, celebrada en Beijing del 20 al 23 de octubre. Un comunicado emitido el día de su clausura confirmó la adopción por parte del pleno de la Propuesta del Comité Central del PCCh para la Elaboración del XV Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social.

Lye Liang Fook, investigador adjunto sénior del Instituto ISEAS-Yusof Ishak, con sede en Singapur, afirmó que los ejes principales de la propuesta para el XV Plan Quinquenal (2026-2030) —el enfoque en el crecimiento de alta calidad, la autosuficiencia y la resiliencia en ciencia y tecnología, así como la profundización integral de las reformas— elevarán la calidad del crecimiento y llevarán a China a la siguiente fase del desarrollo.

“Igualmente importante, a medida que China profundiza sus reformas y mejora su entorno de inversión para las empresas locales y extranjeras, puede proporcionar un ancla de estabilidad para el crecimiento económico de Asia”, afirmó Lye, añadiendo que el énfasis de China en impulsar el consumo interno “será una buena noticia para otros países”.

Entre los puntos destacados del comunicado se incluyen desarrollar de manera acelerada una economía de mercado socialista de alto nivel e incrementar la fuerza motriz del desarrollo de alta calidad, estructurar un sistema industrial moderno, así como consolidar y robustecer los cimientos de la economía real.

Lynn Lin, socia y directora para China y Asia-Pacífico en Moore Kingston Smith, la firma multidisciplinaria de asesoría, impuestos y auditoría con sede en Londres, expresó su satisfacción por la inclusión en el comunicado del pleno de “la promoción de una apertura de alto nivel y la creación de nuevos horizontes para una cooperación mutuamente beneficiosa”.

“Los importantes avances de China en el desarrollo de alta calidad y en la tecnología e innovación han impulsado en los últimos años la creación de numerosas marcas nacionales sólidas con vocación internacional. Esperamos que esta tendencia se traduzca en una cooperación más beneficiosa para todas las partes”, añadió.

Bill Lang, presidente de Small Business Australia, afirmó que ambos temas —la construcción de un sistema industrial modernizado y el desarrollo de alta calidad— presentan oportunidades interesantes para las pequeñas y medianas empresas tanto de China como de Australia.

“Hoy en día, decenas de startups tecnológicas australianas buscan activamente asociaciones con inversores y fabricantes chinos. Juntos, pueden acelerar la comercialización, mejorar las cadenas de suministro e impulsar nuevas oleadas de autosuficiencia tecnológica y prosperidad compartida”, señaló Lang.

El comunicado también instó a impulsar el desarrollo de fuerzas productivas de nueva calidad y una “transición verde en todas las áreas del desarrollo económico y social, en un esfuerzo por construir una China hermosa”.

Asif Shuja, experto en Medio Oriente y director fundador de Geopo Edu, una consultora educativa con sede en los Emiratos Árabes Unidos, comentó que la propuesta para el XV Plan Quinquenal “se basa en los éxitos del plan quinquenal anterior y marca una transición firme de la expansión orientada al crecimiento a la modernización centrada en la resiliencia”. Desde la perspectiva de Medio Oriente, este plan abre nuevas oportunidades para la cooperación bilateral. Para países del Golfo como los Emiratos Árabes Unidos, que comparten ambiciones similares en materia de transición energética e innovación tecnológica, los intereses expresados por China en estos ámbitos resultan muy atractivos, dijo Shuja.

Suan Teck Kin, jefe de investigación y director ejecutivo del United Overseas Bank de Singapur, indicó que las tensiones comerciales con Estados Unidos han motivado a China a profundizar sus vínculos comerciales y de inversión con otras economías.

Estos lazos, según Suan, buscan fortalecer la resiliencia económica mediante la diversificación y la promoción de la cooperación regional para mitigar el impacto de los aranceles y la incertidumbre geopolítica.

“Una China próspera, progresista y abierta beneficiará a sus socios comerciales”, concluyó.

Por JAN YUMUL, YANG HAN, XIN XIN y XING YI

Temas relacionados: