El hanfu, el atuendo tradicional chino, ha ganado popularidad como símbolo de la cultura china, cautivando a entusiastas de todo el mundo.
El hanfu, el atuendo tradicional chino, ha ganado popularidad como símbolo de la cultura china, cautivando a entusiastas de todo el mundo.
Rian Neves, un brasileño de 29 años, quedó fascinado por la vibrante historia y la diversa cultura de China cuando llegó al país hace más de cinco años.
Creció con sus abuelos en Río de Janeiro y se unió al ejército después de completar su educación. Sin embargo, pronto sintió la necesidad de un cambio en su vida, lo que lo impulsó a tomar la decisión de mudarse a China.
Hablar poco el idioma y las marcadas diferencias en cultura, cocina, medio ambiente y forma de vida han tenido un gran impacto cultural en él.
“En ese momento mi inglés no era bueno y apenas podía hablar algo en chino. Me sentí muy solo cuando recién llegué”, expresó.
Para superar este sentimiento de desorientación, Rian contactó con amigos chinos que le presentaron diversas facetas de su cultura. Gracias a su compañía y sus frecuentes salidas, su interés por la cultura china aumentó gradualmente y comenzó a sentirse más a gusto.
En 2019, él y sus amigos se toparon con un grupo de jóvenes chinos vestidos con hanfu cerca del pintoresco Lago del Oeste en Hangzhou, provincia de Zhejiang. Impresionado por el llamativo estilo, desarrolló una fascinación por este atuendo.
Más tarde se mudó a Xi’an, provincia de Shaanxi, el punto de partida de la antigua Ruta de la Seda, donde descubrió una multitud de personas vestidas con trajes tradicionales mientras exploraban sitios históricos, tomaban fotografías y grababan videos cortos.
“Mis amigos me dijeron: ‘Intentalo, Rian. ¿Y si hacemos un canal sobre vos usando el hanfu y vemos que tan lejos nos lleva? ”. Alentado por sus amigos, decidió hacer esta prueba y documentar sus experiencias. Se embarcó en su primera filmación de video el año pasado, aplicándose maquillaje y presentándose con un conjunto de hanfu en plataformas de redes sociales.
Inicialmente solo tenía un conocimiento general de la larga historia y la profunda cultura de China, pero ahora tiene una comprensión más elaborada de estos temas, señaló.
Los videos de Rian han generado numerosos comentarios positivos de los espectadores chinos y actuaron como una fuente de inspiración para que este entusiasta del hanfu continúe con sus esfuerzos. Eventualmente planea explorar varios lugares de China y profundizar en diversas culturas locales, particularmente las de grupos étnicos, añadió.
“Además de crear videos sobre el hanfu, tengo la intención de mostrar más elementos culturales chinos. Por ejemplo, quiero revelar cómo se confeccionan los trajes tradicionales y compartir el significado histórico detrás del proceso”, sostuvo Rian.
La misma pasión por el hanfu ha impulsado a JongMay Urbonya, originaria de Estados Unidos, a montar su propio negocio con el objetivo de promocionar la vestimenta china.
JongMay nació en China, pero pasó sus años de escuela primaria y secundaria en Estados Unidos antes de regresar a China para obtener una licenciatura en danza china. Desde entonces vive en Beijing desde hace más de 10 años.
En abril del año pasado, fundó una empresa dedicada a promover la cultura tradicional china a través de videos en las redes sociales, inspirada en su amor por el hanfu.
Al recordar sus días universitarios, sostuvo que usar hanfu era considerado un “pasatiempo nicho” para el cual las prendas se usaban solo en ocasiones especiales. Sin embargo, hoy incorpora el hanfu a su guardarropa diario y compra una variedad de atuendos de hanfu en línea.
A través de sus iniciativas, entusiastas como Rian y JongMay están construyendo puentes entre culturas y fomentando un mayor reconocimiento de la belleza y la riqueza de la vestimenta tradicional china.