expedición científica antártica

Comienza la nueva expedición polar del país

La misión realizará la primera perforación en lagos subglaciares profundos

Por UNO

La 42ª expedición científica antártica de China partió de Shanghai el 1 de noviembre, iniciando un viaje de siete meses respaldado por los dos rompehielos polares del país, el Xuelong y el Xuelong 2( Dragón de Nieve y Dragón de Nieve 2). El equipo está integrado por más de 500 miembros y científicos de más de 10 países y regiones, que llevarán a cabo investigaciones para fortalecer la comprensión, protección y aprovechamiento de la Antártida, informó Long Wei, subdirector de la Oficina del Ártico y la Antártida de la Administración Estatal de Oceanografía.

En una conferencia de prensa celebrada el 31 de octubre, Long explicó que el equipo centrará sus esfuerzos en varias tareas clave. La principal será fortalecer la construcción y optimizar el sistema operativo de la Estación Qinling, la quinta base antártica de China, que comenzó a funcionar en febrero de 2024.

En concreto, avanzarán en la construcción de infraestructuras de apoyo, incluidos edificios de investigación, redes de comunicación y tuberías externas. También continuarán las pruebas de equipos desarrollados localmente, como sistemas de desalinización de agua de mar, generación eólica y energía fotovoltaica, para evaluar su desempeño y adaptabilidad a las duras condiciones antárticas.

La estación cuenta con el primer sistema de generación eléctrica multifuncional e integrado de nueva energía del país, que combina energía eólica, solar, de hidrógeno y diésel. Este sistema opera de manera estable desde hace más de ocho meses: las fuentes renovables aportan el 60% de la electricidad de la base, ahorrando 150 toneladas de combustible y reduciendo 350 toneladas de emisiones de carbono, según Wang Tao, jefe de la estación y asistente del líder de esta misión.

“Esperamos completar la construcción y optimización de la estación hacia febrero próximo. La Estación Qinling, ubicada en la región del mar de Ross, tiene gran valor para la investigación del cambio climático global debido al constante intercambio de vida marina y aguas oceánicas. Por ello, la investigación marina será su principal enfoque en el futuro”, afirmó Wang.

Durante la expedición, los científicos realizarán investigaciones multidisciplinarias para profundizar en el papel de la Antártida frente al cambio climático global. En zonas marinas clave, como las adyacentes a la península Antártica, el mar de Amundsen, el mar de Ross y la bahía Prydz, el equipo estudiará el impacto del cambio climático en el ecosistema del océano Austral mediante estudios integrados de biología, química, atmósfera, glaciares y medio marino.

El equipo también desarrollará nuevos proyectos y probará la aplicación de tecnologías y equipos fabricados en China. El país llevará a cabo su primer experimento de perforación científica en lagos subglaciales profundos del interior antártico. Con sistemas de perforación de agua caliente y fusión térmica desarrollados localmente, realizarán perforaciones limpias y muestreos a través del hielo de más de 3.000 metros de espesor, para explorar entornos y formaciones geológicas subglaciales aisladas. Los resultados respaldarán futuras investigaciones sobre vida en entornos extremos y evolución climática global.

Se prevé que el equipo de expedición regrese al país en mayo de 2026.

Temas relacionados: