apertura económica

El mensaje sobre la apertura resuena en América Latina

El llamado del presidente chino a una economía de Asia-Pacífico inclusiva y abierta genera elogios entre académicos latinoamericanos

El llamado del presidente chino, Xi Jinping, a una economía de Asia-Pacífico inclusiva y abierta, expresado durante la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), generó elogios entre académicos latinoamericanos, quienes señalaron que su mensaje reafirma el compromiso duradero de China con el multilateralismo y la integración regional en un contexto global incierto.

Patricio Giusto, director ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino, señaló que las palabras de Xi ratifican el papel de China como “un firme defensor de la economía abierta y el multilateralismo para abordar los problemas globales y resolver disputas, oponiéndose a las imposiciones unilaterales y a la mentalidad de suma cero”.

Las propuestas de Xi, desde mantener el sistema multilateral de comercio hasta promover la cooperación digital y ecológica, reflejan el objetivo constante de China de profundizar la cooperación con los países vecinos del Pacífico.

Giusto describió el desarrollo de China como una demostración de los beneficios de la apertura y la integración.

“El exitoso modelo de relaciones mutuamente beneficiosas impulsado por China permitió sacar a cientos de millones de personas de la pobreza y transformar una economía en desarrollo en una potencia mundial de innovación tecnológica”, indicó, agregando que dicho progreso “fue posible, en gran medida, gracias a la defensa de la integración regional”.

América Latina, dijo, sigue siendo un socio importante en esa visión.

Giusto destacó además el creciente potencial de cooperación en industrias verdes, un tema central en el discurso de Xi.

“Es una gran y ‘verde’ oportunidad para los países latinoamericanos, considerando su impresionante potencial en energías renovables”, afirmó. “Las empresas chinas ya están trabajando junto con socios locales en proyectos ecológicos que están transformando profundamente el ecosistema económico del Pacífico”.

Por su parte, Gustavo Alejandro Girado, director del posgrado en Estudios en China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús, consideró que el discurso de Xi ofrece pistas sobre las acciones que podría seguir su país para conciliar los diversos intereses entre los miembros de APEC y para mostrar el papel de China dentro del grupo.

“A pesar de la fuerte inestabilidad global, el bienestar común debe seguir ocupando el centro de la escena”, afirmó.

El énfasis de Xi en defender el sistema multilateral de comercio, en particular la Organización Mundial del Comercio, demuestra que “China no busca reemplazar el orden existente, sino modificar su funcionamiento, porque el mundo ha cambiado”, explicó.

Las propuestas de Xi de mantener marcos “abiertos, cooperativos y libres” apuntan a garantizar que las cadenas de valor globales sigan siendo resilientes tras las disrupciones provocadas por la pandemia, añadió. “Se espera que las cadenas de valor globales vuelvan a ser el eje del sistema manufacturero mundial, promoviendo la competencia justa y libre del capital y los mercados”.

Temas relacionados: