El trabajo pretende, en la primera etapa, analizar qué tan amigable es una zona o área para que las personas puedan realizar sus actividades cotidianas caminando en vez de elegir medios motorizados. En la segunda etapa, se busca trabajar en propuestas de optimización en el futuro mediato y el inmediato.
Antecedente nacional y mundial
El índice de caminabilidad asigna puntajes a las calles de la ciudad. Tener barrios y ciudades con índices altos trae beneficios económicos, sociales y ambientales, ya que está directamente relacionado con la salud, el bienestar, la seguridad y la equidad, además de generar ciudades más atractivas y eficientes. La herramienta ya ha sido aplicada en grandes ciudades a nivel mundial, como Buenos Aires (CABA, Argentina), Curitiba (Brasil), Nueva York (Estados Unidos), Bogotá (Colombia) y Sofía (Georgetown, Guyana).
Se trabaja con cuatro categorías de puntaje, según la medida en que favorecen o, por el contrario, impiden la circulación a pie de manera confortable.
En cuanto a los resultados para la calle América, se obtuvieron puntajes entre 2 y 3 que, al analizarlos, indican que en la zona deben efectuarse mejoras, pero que, en su mayoría, son realizables con obras y proyectos de baja envergadura.
Esta primera prueba piloto demostró la utilidad y precisión de la herramienta, que permitió detectar rápidamente cuáles eran las categorías e indicadores más urgentes, sobre los cuales los equipos trabajaron en ideas de mitigación y mejora a corto, mediano y largo plazo. Por otra parte, la herramienta permite pensar en estrategias con múltiple impacto que mejoren a la vez varios indicadores y eleven el índice final para la calle en la que se está trabajando.
El equipo de trabajo de la UNCUYO está conformado por las cátedras de Diseño Urbano Sustentable II, a cargo de las docentes Lorena Córica y Jimena Gómez Piovano, y Vivienda de Interés Social, a cargo de la docente Virginia Miranda Gassull. A ellas las acompañaron la arquitecta Florencia Ginestar (egresada de la UNCUYO) y las estudiantes avanzadas Carla Juárez, Giuliana Fiouchetta, María José Ponce, Stephanie Sara, Florencia Porcario, Victoria Sanhueza y Julia Macarena Monsalve.