Grandes cambios

¿La Inteligencia Artificial nos dejará sin trabajo?

La relación entre humanos e inteligencias artificiales puede ser la clave para un panorama laboral robusto y eficiente hoy y en el futuro inmediato

En el tejido de nuestras preocupaciones modernas, la sombra de la inteligencia artificial (IA) y su supuesto impacto devastador en el empleo se proyecta con fuerza. Ahora bien ¿son estas preocupaciones fundamentadas en la realidad o son simplemente un reflejo de la incertidumbre en medio del abrupto cambio tecnológico? Respiremos profundo y analicemos objetivamente la relación entre la inteligencia artificial y el futuro laboral.

Historia de predicciones erróneas: reflexiones desde el pasado industrial

A lo largo de dos siglos, las predicciones sobre la reducción del empleo debido a avances tecnológicos han resultado ser más mito que profecía. Vayamos a la Revolución Industrial, por ejemplo, que alteró radicalmente la vida laboral, desplazando a los trabajadores agrícolas hacia las fábricas. Ahora bien, esto no condujo al desempleo masivo, sino a una metamorfosis laboral.

¿Podría la historia ofrecer pistas sobre la verdadera naturaleza de la relación entre tecnología y empleo?

►TE PUEDE INTERESAR: Transformando la conectividad Argentina con Starlink, Amazon Kuiper y OneWeb

A medida que la tecnología avanza, emergen nuevas oportunidades laborales. La automatización, en lugar de ser una amenaza inminente, actúa como un impulsor para liberar a los trabajadores de tareas rutinarias, permitiéndoles concentrarse en tareas más creativas y estratégicas. Este fenómeno revela la posibilidad (para quienes estemos dispuestos) de una simbiosis laboral más que un reemplazo total por máquinas.

Inteligencia Artificial
El potencial de la vinculación entre la IA y los seres humanos podrían ser ilimitado.

El potencial de la vinculación entre la IA y los seres humanos podrían ser ilimitado.

Datos relevantes sobre la creación de empleo: la paradoja de la automatización

Según el Foro Económico Mundial, se espera que la automatización disuelva alrededor de 85 millones de empleos para 2025. Sin embargo, el informe también proyecta la creación de 97 millones de nuevos empleos debido a la adopción de tecnologías emergentes. ¿Estamos hablando de una transformación inevitable del mercado laboral o simplemente una reorganización estratégica?

Un informe del FMI advierte que el 40% de los empleos en todo el mundo se verán afectados por la IA. No obstante, la clave radica en comprender que no todos desaparecerán; muchos se transformarán, dando lugar a nuevas oportunidades. La adaptación a la tecnología y el desarrollo de habilidades clave se revelan como elementos cruciales en este escenario de cambio laboral.

Habilidades requeridas. El papel del trabajador del futuro.

La adaptación a la tecnología emerge como un elemento crítico en la preparación para el mercado laboral del futuro. Habilidades como la alfabetización digital, la resolución de problemas y la creatividad son un valor fundamental.

Un estudio de McKinsey Global Institute subraya que hasta el 30% de las actividades laborales en aproximadamente el 60% de las ocupaciones podrían automatizarse con la tecnología actual. Ahí la pregunta se consolida en ¿Se están preparando los trabajadores para este cambio paradigmático? y la segunda pregunta pasa a ser: ¿cómo lo están haciendo?

Inteligencia Artificial
La capacidad de adaptarse ajustando las habilidades y enfoques laborales se vuelve crucial.

La capacidad de adaptarse ajustando las habilidades y enfoques laborales se vuelve crucial.

Hasta hoy, el motivo fundamental por el que se prevé que no nos cambien por un robot es simple y llanamente que somos más baratos

Investigadores del MIT han escudriñado la viabilidad de reemplazar la mano de obra humana por IA en tareas que requieren visión por computadora. Su conclusión revela que, en muchos casos, la IA resulta prohibitivamente cara para reemplazar a los humanos en ciertos empleos. La economía de escala demuestra que, contrariamente a las percepciones comunes, contratar a un humano sigue siendo más económico en diversas situaciones. Somos más baratos.

La inversión en capacitación y adaptación de los trabajadores se posiciona como una alternativa más rentable que la implementación completa de la IA, según investigaciones de Deloitte.

Una pequeña conclusión y es que en un entorno dinámico y tecnológicamente avanzado, la capacidad de adaptarse ajustando las habilidades y enfoques laborales se vuelve crucial. Quiénes reconocen y responden ágilmente a las demandas cambiantes no solo aseguran su propia relevancia (la sociedad te reconoce según el valor que le aportas) y sostenibilidad en el mercado, sino también contribuyen al progreso general al impulsar innovaciones, mejoras y eficiencias.

Una gran adaptabilidad laboral no solo es una buena estrategia individual para el éxito, sino también un componente esencial para la construcción de una sociedad más resistente y próspera en su conjunto.

Inteligencia Artificial
La relación entre humanos e inteligencias artificiales puede ser la clave para un panorama laboral más robusto y eficiente.

La relación entre humanos e inteligencias artificiales puede ser la clave para un panorama laboral más robusto y eficiente.

Si bien la IA, ya reconocida por muchos como la más importante revolución tecnológica/industrial de este siglo, dejará su huella; en el empleo, la historia, las nuevas oportunidades, el costo de implementación y la economía de escala indican que no debemos ceder ante visiones catastróficas.

La inversión continua en mejorar o consolidar habilidades y la adaptación a los cambios tecnológicos se tornan esenciales para asegurar un futuro laboral sostenible. La relación entre humanos e inteligencias artificiales puede ser la clave para un panorama laboral más robusto y eficiente hoy y en el futuro inmediato. Felizmente los datos (por ahora?) son más esperanzadores de lo que muchos creen.