Instituto Nacional de Vitivinícultura

Sturzenegger llega a Mendoza este viernes para exponer sobre la desregulación del vino

Según el anuncio, el ministro de Desregulación asistirá al Instituto Nacional de Vinicultura, entidad que sintetizó y redujo normas de procedimiento

Por UNO

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, visitará Mendoza este viernes invitado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), con el objetivo de presentar en detalle la reciente desregulación del sector vitivinícola, anunciada la semana pasada y dar precisiones de la nueva forma de controlar si el producto es apto para consumo.

La reunión, prevista en la tarde, a las 14 y reunirá a autoridades, como a referentes de la industria para dar precisiones en los cambios de la normativa del vino. Entre los presentes, se encontrara el ministro Rodolfo Vargas Arizu.

Un cambio estructural en el INV

La medida impulsada por la cartera de Sturzenegger eliminó 973 normas del INV, con el propósito de simplificar la operatoria del organismo y reducir la intervención estatal.

Con el nuevo esquema, el INV deja de supervisar directamente etapas como el cultivo, la cosecha, la elaboración y el transporte del vino, y se concentrará únicamente en verificar la calidad y autenticidad de los productos finales.

El cambio marca un giro profundo en el modelo de control que rigió durante décadas a la vitivinicultura argentina. A partir de ahora, el organismo enfocará su rol en la trazabilidad y transparencia del vino que llega al mercado, asegurando que los productos sean aptos para el consumo y libres de adulteraciones.

carlos tizio INV
Carlos Tizio, titular del INV.

Carlos Tizio, titular del INV.

Entre las modificaciones más destacadas, las certificaciones de origen, añada y varietal dejarán de ser obligatorias, pasando a un sistema optativo. Los productores podrán gestionarlas por su cuenta o mediante entidades privadas, según sus estrategias comerciales y las exigencias de los distintos mercados.

El nuevo marco abarca toda la cadena vitivinícola, incluyendo productores de uva, bodegas, fábricas de mosto, elaboradores de espumosos, fraccionadores, distribuidores, exportadores, importadores y laboratorios enológicos.

Temas relacionados: