Canasta escolar- Vuelta a clases- librerias.jpg
Compras a último momento. El dólar planchado también estabilizó los precios en Argentina ya que la mayoría de los artículos para la vuelta a clases son importados.
Foto/ Nicolás Rios
Las oportunidades que ofrece Chile: zapatillas y mochilas
Una de las tiendas emblemáticas que ya ofrece sus listas de precios en Internet es Falabela, con toda la línea escolar. Hay que aprovechar las ofertas y los lanzamientos que realiza estas tiendas, como por ejemplo la bajada de precios en pantalones y otros producto seleccionados.
En el caso de zapatillas para iniciar las clases, hay diferentes marcas, pero una de primera línea como las Nike Court Borough Low, muy utilizadas para el diario en Chile se consiguen a 46.000 pesos argentinos y en Argentina a 100.000 pesos. La diferencia es de 54.000 pesos, es decir un par de zapatillas más.
zapatilla Nike Chile Falabela.png
Por Mercado Libre las mismas zapatillas cuestan $100.000.
Zapatillas Nike Mercado Libre.png
Los equipos azules de gimnasia, que se usan como uniforme en muchas escuelas públicas y privadas, es otro de los productos buscados.
No hay prácticamente diferencia en los pantalones, su valor es de 15.000 a 17.000 pesos, tanto en Argentina, como en Chile y el equipo completo promedia en 22.000 pesos, comprando por Mercado Libre, al igual que cruzando la frontera.
Conjunto pantalón unisex Chile Falabela.png
Pantalón azul Mercado Libre.png
Las mochilas pueden encontrarse a muy buen precio en Chile y hay combos con cartuchera, lonchera y estuche por $40.000 argentinos. En el país promedian los $100.000, según la publicación de Mercado Libre.
Mochila Chile Falabela.png
Mochila fútbol Mercado Libre.png
Cartucheras para arrancar las clases
Aunque hay varios modelos, colores y marcas un estuche con varios compartimentos para los colores por Mercado Libre se puede adquirir por 22.000 pesos. En Chile, algo similar por 8.000 pesos argentinos.
Estuche con divisiones Mercado Libre.png
Estuche de 4 pisos falabela.png
El rebusque de las compras comunitarias para la vuelta a clases
Quedando por delante unas tres semanas para que todo vuelva a comenzar en la rutina de las familias mendocinas con el inicio de clases, los grupos de WhastApp de papis y mamis se vuelven a reactivar, pasando presupuestos y buscando socios para las compras comunitarias.
Algunas librerías y papelerías rebajan los precios si se compra entre cuatro y esto les garantiza buenas ventas.
De todas maneras, el dólar planchado no sólo impacta en el cambio con Chile, sino en las librerías locales, cuyos dueños advierten que esto influyó a que las familias no anticipen las compras para ganarle a la inflación.
El sector indicó que la canasta escolar aumentó entre el 26% y 39% este año respecto de 2024, por debajo de la inflación. La estimación es que haya un pico de ventas la segunda semana de febrero.
“La venta viene mejor que el año pasado, que fue muy malo. En cierta manera viene normal. Los colegios entregan el listado en diciembre y ya se empieza a vender un poco; enero tiene una carencia estacional normal, y la venta fuerte va a ser a partir de la segunda semana de febrero, cuando aparecen muchos planes, descuentos, financiación, que es lo que está esperando la gente”, dijo Daniel Iglesias, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA) en una entrevista a TN.
Como la mayoría de los artículos que componen la canasta escolar son importados, por lo que el rol del dólar y la apertura de importaciones fueron fundamentales para dar estabilidad.
“Nuestra previsión es que va a ser una temporada mejor que el año pasado, que fue espantosa, con un diciembre que fue un infierno de precios. Pero este año, con una inflación interanual en el sector de entre 14% y 15%, va a estar muy competitivo”, proyectó.
Canasta Escolar.jpg
Un estudio de mercado arrojó que los argentinos pospusieron las compras para la vuelta a clases hasta febrero.
Anticipó que en paralelo se dará el cambio en la forma de compra. “A fines de diciembre de 2023 la gente se sacaba la plata de encima, por eso anticipaba las compras de útiles escolares ese mes. Pero cuando el dólar se empezó a quedar quieto, los precios empezaron a bajar, hubo un retroceso muy importante, especialmente de los importados, y ahora la gente está esperando las promociones, se dio cuenta de que no hay apuro”, detalló Iglesias.
Otro de los que analizaron la influencia de la estabilidad económica en el cambio en el consumo fue el director Focus Market, Damián Di Pace: “Este año se está notando cómo la estabilidad macroeconómica modifica fuertemente la estacionalidad de la demanda. Mientras el año pasado las compras se adelantaron a diciembre de 2023 para ganarle a la inflación, ahora solo uno de cada diez argentinos las hicieron por anticipado a fines de 2024; cuatro de cada diez las concretarán en febrero de 2025, y dos de cada diez las pospusieron para una semana antes del inicio de clases”.