Tips para pagar sin impuestos

Verano 2025 en Brasil: la devaluación del real atrae a los mendocinos por sus precios bajos

Comer en un restaurante o hospedarse en un hotel es más conveniente que otros años porque cuestan menos dólares para los argentinos

La fuerte devaluación del real mueve a los mendocinos a viajar a las playas de Brasil porque es barato. La conversión de los valores en dólares hace que sea muy conveniente vacacionar por los precios en gastronomía, hotelería y los servicios, incluso, comparado con la Costa Argentina. Las agencias de turismo emisivo confirmaron el boom por adquirir paquetes de viaje, que incluyen el pasaje aéreo y la estadía por 800 mil pesos por persona.

De acuerdo con la última cotización 1 dólar equivale a casi 6 reales.

Para planificar las vacaciones de verano, esta nota ofrece una guía de precios a tener en cuenta y armar un presupuesto a medida.

►TE PUEDE INTERESAR: Vacaciones de verano: viajar a Brasil cuesta lo mismo que a Mar del Plata

Brasil.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: Vacaciones de verano: viajar a Brasil cuesta lo mismo que a Mar del Plata

Vacaciones a Brasil, cuánto cuesta un paquete

El operador de viajes Pablo Marvano, de Agencia Anden aseguró a UNO que "diciembre, enero y febrero es todo Brasil…Porque los aéreos y hotelería son súper convenientes. Además, es muy accesible comer en restaurantes".

"Para tener una dimensión cuesta lo mismo ir cuatro días a las Cataratas del Iguazú que siete noches a un hotel cuatro estrellas en Río de Janeiro", ejemplificó.

Entre los paquetes demandados por los mendocinos existen opciones para dos adultos y dos niños a partir de los 3.000 dólares para viajar a Río de Janeiro.

"Para la primera quincena de diciembre saliendo el 14/12 desde Mendoza por LATAM, escala en Santiago, con carry on 7 noches en Novotel Rio de Janeiro Parque Olímpico 4 estrellas, con desayuno incluido y con retorno el 21/12 a Mendoza por SKY con escala en Santiago, carry on incluida, el valor total 3.120 dólares", detalló Marvano.

brasil1.jpg
Las condiciones económicas en Brasil permiten que hasta una familia pueda encontrar precios accesibles en alojamiento y con precios para comer similares a Argentina.

Las condiciones económicas en Brasil permiten que hasta una familia pueda encontrar precios accesibles en alojamiento y con precios para comer similares a Argentina.

Otra de las opciones, contratando paquetes cerrados, la agencia Holding Viajesofrece destinos como Florianopolis, saliendo el 29 de enero del 2025. Se puede adquirir desde los 1.644 dólares tarifa para dos personas. Incluye: vuelo desde Mendoza con LATAM por diez noches en un hotel cuatro estrellas.

Además contempla el equipaje de mano hasta 10 kilos.

►TE PUEDE INTERESAR: Crece el interés de los mendocinos por veranear en Chile gracias al "dólar planchado"

Precios de alojamiento en Brasil

Hay precios para todos los bolsillos, sobre todo teniendo en cuenta que un hotel 5 estrellas con todos los amenities puede costar desde los 100 dólares a los 300 dólares por noche. Pero también en los portales de viaje como Tripadvisor hay disponibles ofertas que parten de los 66 dólares la noche. Es decir, desde los $66.938 por noche para cuatro personas y con el desayuno incluido.

Hotel cuatro estrellas en Brasil.png
oferta hotel brasil.png

Alquilar un departamento pequeño en Río de Janeiro, a través de la plataforma Airbnb parte desde los 30 dólares diarios.

Alojamientos en Brasil.png

Para una familia tipo de 2 adultos y dos niños, el alquiler de un departamento cuesta 56 dólares por día.

Cómo son los valores a la hora de ir al supermercado en Brasil

Los argentinos gastan en promedio $100.000 para surtirse con los productos más comunes de la mesa del país.

  • Una Coca Cola de 2 litros, en promedio cuesta 10 reales, unos $2.000 argentinos.
Coca Brasil.png
  • La famosa picanha, la carne en Brasil

A través de un relevamiento de UNO en las páginas de supermercados en Brasil, como Carrefour, un kilo de carne asciende a 28 reales. En plata argentina son $4.000.

  • El frango, carne de pollo

Los valores son similares a los de la carne, una bandejita de pollo puede rondar en los $4.000.

Pollo en Brasil precio.png
  • Pan de mesa

El pan de mesa, cuesta en promedio $2.000.

pan de mesa.png

Precios en la playa

  • Almuerzos gasoleros: desde 30 y 50 reales ($ 5.160 a $ 8.600 pesos argentinos).
  • Caipiriña en la playa: esta bebida icónica cuesta entre 15 y 25 reales ($ 2.580 a $ 4.300 pesos argentinos).
  • Alquiler de reposera: de 7 y 20 reales ($ 1.204 a $ 3.440 pesos argentinos).
  • Alquiler de sombrilla: de 20 y 30 reales ($ 3.440 a $ 5.160 pesos argentinos).

¿Cómo conviene pagar en Brasil?: Pix y Belo, práctico y seguro

En Brasil se puso de moda una billetera electrónica que hace la conversión y el pago es instantáneo. Pix es el método de pago más popular entre los brasileños y ahora los argentinos podemos usarlo con Belo.

Según la explicación que figura en la web del Banco Central de Brasil, "Pix es un método de pago creado por el Banco Central (BC) en el que los fondos se transfieren entre cuentas en unos segundos, en cualquier momento o día. Es práctico, rápido y seguro. Pix se puede realizar desde una cuenta corriente, cuenta de ahorro o cuenta de prepago".

pix aplicación de pago brasil.jpg
Pix, la novedad para los argentinos para pagar con dólares en reales, sin dinero físico.

Pix, la novedad para los argentinos para pagar con dólares en reales, sin dinero físico.

Para que los argentinos puedan usar este método de pago hay que usar Belo, una billetera virtual que pueden descargar los argentinos y que se puede usar en Brasil.

  • Hay que descargarla desde Play Store
  • Podés pagar con Belo en cualquier lugar: restaurantes, locales, inclusive hasta en la playa
  • No es necesario emitir ninguna tarjeta virtual para usar esta función en Brasil, solo con abrir la cuenta ya podés utilizar Pix mediante Belo.
  • Sin impuestos ni percepciones

Brasil, el destino estrella

El dólar blue planchado y la devaluación confirman y hasta incrementan una tendencia de consumo de los argentinos.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), uno de cada tres argentinos vacaciona en Brasil. Lo cierto es que esta tendencia se acrecentó porque las consultas y reservas aumentaron un 50% con relación con el año pasado.

“Durante las últimas semanas, casi la mitad de búsquedas para viajar fuera de la Argentina han sido para este destino. Río de Janeiro, Florianópolis, San Pablo, Maceió y Recife son los preferidos”, reveló Alejandro Festa, gerente de hospedajes y servicios turísticos de Despegar. Y agregó: “Será el destino estrella del verano 2025, impulsado por un tipo de cambio favorable”.

Temas relacionados: