En el complejo de Horcones

Vandalizaron los baños en el paso a Chile a las puertas de un nuevo fin de semana largo

La coordinación del Paso Cristo Redentor advirtió que por los daños, los sanitarios en el complejo de Horcones estarán fuera de servicio hasta que los reparen

Este fin de semana es extra largo por el Día de la Soberanía Nacional y ya se anticipa que será complicado para los miles de mendocinos que retornen a Mendoza tras cruzar a Chile. Desde la coordinación del Paso Cristo Redentor difundieron imágenes en las que se muestran los baños del complejo Roque Carranza destrozados.

Las autoridades avisaron que los sanitarios estarán fuera de servicio hasta nuevo aviso y apuntaron al accionar de las personas que viajan en los tours de compras al país trasandino.

Embed
baños vandalizados en el paso a Chile- Complejo Roque Carranza.jpg
Los baños habían sido refaccionados recientemente en el complejo Roque Carranza (lado argentino) del paso a Chile.

Los baños habían sido refaccionados recientemente en el complejo Roque Carranza (lado argentino) del paso a Chile.

►TE PUEDE INTERESAR: Gremios alcanzaron un principio de acuerdo tras largas negociaciones con Aerolíneas Argentinas

Fuentes de la coordinación apuntaron a los usuarios de los servicios del tours de compras a Chile, con quienes se produjeron varios incidentes con personal Gendarmería y personal de la Aduana por el decomiso de la mercadería a principios de noviembre.

"En las últimas 24 horas ingresaron al complejo aduanero en Argentina, 52 micros que realizan los viajes a Chile", explicaron para dar una dimensión del tránsito en la alta montaña.

Embed

Caos en el paso a Chile por los tours de compras

Desde hace algunas semanas se viene produciendo un conflicto entre los mendocinos que viajan a Chile a comprar mercadería y la revenden en la provincia. Hay versiones cruzadas por estos enfrentamientos.

Videos que se viralizaron dejaron al descubierto las peleas entre Gendarmería y algunos pasajeros. En una verdadera batalla campal, las personas trataban de que no les quitaran los bultos de prendas y zapatillas, mientras que el personal aduanero daba cuenta de una infracción.

Embed

Por esta situación, las autoridades emplearon un protocolo de actuación para controlar y evotar este tipo de situaciones.

En las últimas horas, desde la Federación Económica de Mendoza (FEM) pusieron en alerta el perjuicio económico y el impacto de esta práctica comercial que va en aumento por el dólar blue planchado. Incluso reclamaron la intervención del Gobierno nacional y provincial para solucionar esta problemática, y más ahora con las fiestas de fin de año.