Campaña nacional

Vacunación Covid: para quiénes será la tercera dosis

Durante la recepción de las vacunas de Pfizer, la ministra de Salud explicó para qué grupos se destinará el refuerzo ante la posibilidad de una tercera ola

Por UNO

El primer cargamento de 100.000 unidades de las tan esperadas vacunas de Pfizer llegaron este miércoles a la tarde al aeropuerto de Ezeiza, y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, fue a recibirlo. Tras la recepción de los antídotos contra el Covid-19, la funcionaria brindó una conferencia de prensa donde, entre otras cosas, explicó cómo y a quiénes se les dará la tercera dosis antes de fin de año.

En principio, Vizzotti manifestó que la posibilidad de una tercera dosis contra el virus será específicamente para el personal de salud. Pero también la gente de la cartera sanitaria ha pensado en que sería indispensable extenderlo a personas inmunosuprimidas.

Además, explicó que otro de los objetivos que se ha puesto con su equipo es continuar con la colocación de segundas dosis de las vacunas contra el Covid-19, con la intensidad con la que se realizó esta tarea en agosto. Durante el mes pasado, se llegó al 37% la población nacional que completó el esquema de vacunación con dos dosis.

Por último, Vizzotti destacó que esta es una herramienta para que el país se encuentre mejor preparado ante la aparición de la variante Delta de manera comunitaria.

Junto a la ministra estuvieron la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, MaryKay Carlson, Nicolás Vaquer del laboratorio Pfizer y la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra.

Cómo continúa la recepción de Pfizer

Las vacunas del laboratorio Pfizer que llegaron esta tarde a Ezeiza constituyeron el primer arribo, pero en los próximos días llegarán 160.290 más.

En tanto, durante septiembre está programado que arriben 580.000 dosis en total.

Mientras, en octubre, noviembre y diciembre se sumarán las que restan para completar 19,5 millones de vacunas de Pfizer tal y como lo constituye el acuerdo con este laboratorio.

Qué pasara con la compra de vacunas

Consultada acerca de qué pasará con la compra de vacunas en el 2022, Vizzotti manifestó que el esquema será similar al del 2021, es decir que habrá contratos de compra con varios laboratorios.

Temas relacionados: