Una rara enfermedad preocupa a expertos y ciudadanos de California. Durante los últimos 25 años, los casos de esta dolencia subieron un 1.200%, y se espera que este 2025 marque un récord de afectados en ese estado, superando los 12.500 del 2024.

Se trata de la fiebre del valle San Joaquín, que se produce cuando las personas inhalan las esporas del hongo Coccidioides. Durante el año 2000, solo 1.000 personas adquirieron esta rara enfermedad respiratoria, sobre la cual advirtió el Departamento de Salud Pública de California.

El gran culpable de la enfermedad

Shaun Yang, el director de microbiología molecular de UCLA, explicó que el calentamiento global hace que este hongo consiga un ambiente perfecto para prosperar, ya que los inviernos húmedos y poco fríos hacen que las heladas lo afecten mucho menos bajo tierra.

Una vez que llega el verano, el suelo se seca, y el trabajo agrícola o la construcción hace que las esporas se esparzan en el ambiente. "Creo que el cambio climático es la principal razón para explicar este tipo de explosión dramática", declaró Yang al portal de ciencia SFGATE. "No creo que ninguna otra razón pueda explicar este tipo de fenómeno", agregó.

desierto california
El hongo se encontraba en el desierto de California, pero se está expandiendo.

El hongo se encontraba en el desierto de California, pero se está expandiendo.

Una enfermedad peligrosa

Si bien la fiebre del valle San Joaquín es una enfermedad respiratoria, cuando la sufren niños puede ser particularmente devastadora. "Cuando los niños contraen este tipo de fiebre del valle tan grave, es devastador", dijo Yang, explicando que la infección puede diseminarse y extenderse a los huesos, lo que requiere tratamientos crónicos: "No van a vivir con normalidad".

A pesar de lo que indica el experto, hay quienes no creen que el incremento de casos sea tan dramático. El doctor John Galgiani, director del Centro de Excelencia para la Fiebre del Valle de la Universidad de Arizona, aseguró que el aumento se debe a que ahora el reporte de casos es más directo, y no seguirá creciendo necesariamente.

"El impacto real de la enfermedad probablemente no represente un cambio tan grande como lo indican las cifras", dijo Galgiani. Sin embargo, se mostró preocupado por la posibilidad de que el hongo siga expandiéndose por Estados Unidos debido al calentamiento global.

fiebre del valle
La enfermedad se produce por las esporas de un hongo, que actualmente tiene las características perfectas para proliferar.

La enfermedad se produce por las esporas de un hongo, que actualmente tiene las características perfectas para proliferar.

Síntomas de la Fiebre del Valle de San Joaquín

  • Tos seca persistente
  • Fiebre alta
  • Fatiga extrema
  • Dolor de cabeza
  • Dolor en el pecho
  • Falta de aire
  • Escalofríos
  • Sudoración nocturna
  • Dolores musculares
  • Sarpullido rojizo
  • Nódulos bajo la piel
  • Pérdida del apetito

Casos severos: rigidez de cuello, confusión, inflamación articular.

Nota: 60% de infectados no presenta síntomas.