Jardinería

Una cucharada de este abono casero hará revivir a las plantas de tu jardín

Si tienes una planta que sufrió una rotura de ramas, puedes aplicar este abono preparado en casa. Es el aliado que necesitas para darle vida a tu jardín

En pocos días llega el verano al hemisferio norte, así que los fanáticos de la jardinería han comenzado a prestar atención a cada detalle del jardín. Si tienes varias plantas que lucen sin vida, deberías probar preparando este abono casero que lleva pocos ingredientes.

Existen una gran variedad de fertilizantes en el mercado, sin embargo, muchas personas optan por las opciones naturales, que son amigables con el medioambiente y con el bolsillo. Dependiendo cuál sea la necesidad de tu jardín, puedes pensar en distintos fertilizantes.

planta seca.jpg
Si las plantas de casa se ven sin vida, prueba este abono. Imagen: Freepik

Si las plantas de casa se ven sin vida, prueba este abono. Imagen: Freepik

Ya sea cáscara de huevo para crear una barrera contra plagas y equilibrar el pH del suelo, o el plátano que es una fuente de calcio, fósforo y potasio mejora la salud de la tierra. Si tienes una planta que sufrió la rotura de una rama, deberías utilizar la receta de abono que aparece a continuación, que no utiliza los ingredientes típicos.

El abono casero que revive cualquier planta

Si te encuentras con un jardín que necesita cuidados, y tienes una especie con roturas, necesitarás un abono casero cuyo ingrediente principal es la cola de caballo. Este ingrediente sirve de ayuda, ya que es regenerador de células, además de un potente fungicida.

Para preparar este abono tienes que colocar dos litros de agua en una olla o cazuela y luego llevarlo a ebullición. Luego, añade 100 gramos de cola de caballo fresca y picada, y coloca una tapa. Hierve entre 25 y 30 minutos y retira del fuego.

Cola de caballo.jpg
El ingrediente estrella de este abono casero es la cola de caballo. Imagen: archivo

El ingrediente estrella de este abono casero es la cola de caballo. Imagen: archivo

Deja la mezcla reposando hasta que se enfríe. Filtra y vierte a un pulverizador para que sea más cómodo utilizar el abono casero. Sino, puedes conservar el líquido en la olla y regar las plantas con ayuda de una cuchara.

Se puede aplicar entre la primavera y el verano, partir de marzo, hasta finales de verano, cada 15 días, sobre todo al anochecer, para hacer daño a los hongos. Además, es compatible con el abono de ortigas, por ejemplo.

Temas relacionados: