El debate sobre el favoritismo parental alcanzó un nuevo nivel con la publicación de un revelador estudio en la revista Psychological Bulletin. La investigación, que analizó datos de 30 trabajos científicos previos, demostró que los padres muestran preferencias hacia ciertos hijos, aunque esto no implica necesariamente la existencia de "favoritos" en términos de amor incondicional.

Los investigadores examinaron la información de 19.469 personas, con un 67% proveniente de Estados Unidos y el resto de Europa Occidental y Canadá. El análisis del comportamiento se centró en diversos factores como el orden de nacimiento, el género y rasgos de personalidad como la extraversión, la amabilidad y el nivel de neuroticismo.

Patrones de preferencia parental

hijas.avif
Las niñas tienden a ser las favoritas.

Las niñas tienden a ser las favoritas.

Las diferencias en el trato parental se manifestaron de múltiples formas en el día a día familiar. El profesor Alexander Jensen, coautor del estudio y docente en la Escuela de Vida Familiar de la Universidad Brigham Young en Utah, explicó cómo los padres distribuyen su atención de manera diferente.

La investigación destacó que los padres mostraron una tendencia a favorecer a las hijas por encima de los hijos varones. Este trato diferencial se reflejó en aspectos como el tiempo compartido, las reglas establecidas y los recursos económicos destinados a cada hijo.

Los niños con mayor nivel de docilidad y responsabilidad recibieron un trato más favorable. Esta tendencia en el comportamiento parental podría explicarse por la mayor facilidad que encuentran los padres para manejar situaciones cotidianas con hijos que muestran mejor disposición a seguir instrucciones.

Las consecuencias de estas preferencias trascienden la infancia. Los datos revelaron que los hijos que reciben un trato más favorable desarrollan mejor salud mental, mayor éxito académico y relaciones familiares más saludables.

El impacto de la comprensión

frase, hijo, padres.jpg
Este estudio revela por qué se pueden sentir desplazados algunos de los hijos.

Este estudio revela por qué se pueden sentir desplazados algunos de los hijos.

Los expertos enfatizan la importancia de la comunicación familiar para mitigar los efectos negativos del trato diferencial. "Un estudio previo sugirió que si los niños entienden por qué reciben un trato diferente, entonces las diferencias pierden relevancia", indicó Jensen.

Los investigadores plantean la necesidad de ampliar el alcance de futuros estudios para incluir familias de diversas culturas y examinar cómo estas dinámicas de comportamiento evolucionan cuando los hijos alcanzan la edad adulta. Por ahora, los hallazgos se limitan a poblaciones predominantemente blancas de Norteamérica y Europa Occidental.

La transparencia en las razones detrás del trato diferencial permite que los hijos comprendan y acepten mejor estas situaciones. Por ejemplo, cuando un hermano menor requiere más ayuda con las tareas escolares, el hermano mayor puede sentirse desplazado hasta que entiende la justificación detrás de esta atención adicional.

Temas relacionados: