Si bien el multitasking se vende como algo hiper productivo, las investigaciones en psicología sugieren lo contrario. Un estudio que fue publicado en Developmental Review exploró el desarrollo cerebral en un contexto multitarea. Allí se descubrió que las personas que realizan muchas tareas a la vez, suelen tener un desempeño deficiente en tareas de atención.
cena.jpg
Estar en una cena conversando con amigos, mientras envías mensajes de texto puede resultar agotador
Otro hábito que puede drenar tu energía es confundir las rutinas de bienestar exigentes con el autocuidado genuino. Hoy en día las redes sociales están repletas de personas que comen sano, escriben un diario, meditan, hacen ejercicio y miles de actividades que parecen perfectas.
Sin embargo, si el cuidado se convierte más en obligación y en validación externa, generando más estrés que relajación. Es importante realizar actividades de bienestar que se adapten y sean funcionales a tus necesidades mentales y emocionales.
Tomar decisiones puede agotar la energía
Otro hábito que podría resultar agotador son las microdecisiones que se toman a diario. Cuando se intenta obtener el mejor resultado posible en cada ocasión, se desperdician valiosos recursos mentales en asuntos relativamente triviales.
Decidir qué comer, cómo vestirse, qué serie quieres ver, son decisiones que parecen insignificantes. No obstante, en conjunto resultan mucha energía mental que podría utilizarse para otra cosa.
Investigadores explican que estas decisiones se acumulan causando fatiga de decisión, que resulta un estado psicológico donde la capacidad para tomar decisiones se desgasta cuando avanza el día. En el estudio publicado en Journal of Health Psychology afirmaron que que cada decisión, por pequeña que sea, requiere recursos mentales limitados.