Despedida final

Luego del histórico funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera

Por UNO

El funeral del papa Francisco se realizó este sábado en el Vaticano congregando a miles de fieles y líderes internacionales para rendir homenaje al pontífice, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. Más de 5.000 medios periodísticos realizaron la cobertura histórica desde Roma.

Luego de la ceremonia, los restos de Bergoglio fueron traslados a la Basílica de Santa María la Mayor, en la capital italiana, un deseo que él mismo dejó por escrito en su testamento dejando una ruptura con la tradición y privilegiando su historia personal, deboto de la Virgen María.

Desde el entierro de León XIII en la Archibasílica de San Juan de Letrán en 1903, todos los papas habían sido inhumados dentro de los confines del Vaticano, en su mayoría en las Grutas Vaticanas.

traslado papa Francisco .jpeg
El traslado del féretro del santo padre hacia la Basílica Santa María la Mayor, donde él lo eligió.

El traslado del féretro del santo padre hacia la Basílica Santa María la Mayor, donde él lo eligió.

El trayecto del coche fúnebre en el papamóvil fue veloz en medio de la gente que lo esperó a su paso para despedirse. Ni siquiera llevó flores como se podría esperar en estas situaciones.

Después de 30 minutos de trayecto, la sepultura llegó al nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, donde se colocó luego del canto de cuatro salmos y cinco intercesiones.

feretro papa Francisco-funeral.jpg
El féretro con los restos del santa padre durante su histórico funeral.

El féretro con los restos del santa padre durante su histórico funeral.

La tumba fue sobria, sin adornos ni epitafios, y lleva sólo su nombre en latín: Franciscus. En el exterior sólo se vieron rosas blancas en las manos de algunas personas que representaron a los marginados que siempre fueron reconocidos por el santo padre.

Sobre el féretro, se imprimieron los sellos del cardenal camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Kevin Joseph Farrell, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano. Minutos más tarde, se lo colocó en el sepulcro y se roció con agua bendita. De esta manera, se cerró el final del funeral del papa Francisco.

Santa María Maggiore papa Francisco.jpg
La Basílica Santa María la Mayor, donde el papa Francisco eligió que descansen sus restos.

La Basílica Santa María la Mayor, donde el papa Francisco eligió que descansen sus restos.

Una multitud en la Plaza de San Pedro para despedir al papa Francisco

Más temprano, la Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Según estimaciones del Centro de Gestión de Seguridad de Eventos de la Jefatura de Policía de Roma, unas 300.000 personas se congregaron en la zona de la Plaza San Pedro para asistir al funeral. Además más de 100 delegaciones internacionales ingresaron al Vaticano para participar en la ceremonia.

El presidente de la Argentina, Javier Milei, junto a la comitiva oficial argentina, llegó al Vaticano y ocupó un lugar privilegiado en la primera fila, junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

Esta ubicación responde al reconocimiento de las dos nacionalidades más significativas en la vida del papa Francisco: la argentina, como su país de origen, y la italiana, como la de su ascendencia y sede de su pontificado.

La misa exequial, que se realizó frente al atrio de la Basílica de San Pedro, comenzó a las 10 (hora de Italia) y se extendió hasta el inicio de la tarde. Fue el último rito antes de la inhumación de los restos de Francisco, quien, según su voluntad, fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, ubicada frente a la Embajada argentina en Roma, donde descansará definitivamente.

traslado papa Francisco.jpg
El momento del traslado del féretro del papa Francisco hacia la Basílica San María la Mayor.

El momento del traslado del féretro del papa Francisco hacia la Basílica San María la Mayor.

La presencia de líderes internacionales, entre ellos Javier Milei

El protocolo establecido por el Vaticano para esta ceremonia fue riguroso. Detrás de Milei y Meloni, en la segunda fila, se ubicaron los monarcas invitados, incluyendo al rey Felipe VI de España y la reina consorte Letizia, así como los reyes de Bélgica, los grandes duques de Luxemburgo y el príncipe Guillermo, en representación del Reino Unido. En la tercera fila, lo hicieron otros jefes de Estado y delegaciones internacionales.

Entre los asistentes destacados en la tercera fila se encuentra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera dama Melania Trump. La delegación española también estuvo presente, aunque sin la presencia del jefe de Estado, Pedro Sánchez.

Javier Milei-funeral Francisco.jpg
Karina y Javier Milei cuando llegaban al funeral del Santo Padre.

Karina y Javier Milei cuando llegaban al funeral del Santo Padre.

La delegación argentina incluyó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero, Manuel Adorni; los ministros de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y de Capital Humano, Sandra Pettovello; y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien confirmó su asistencia a último momento.

Tras la misa fúnebre, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, el ataúd con los restos del papa Francisco fue colocado frente a la basílica, desde donde será trasladado al interior del templo católico.

Fuente: Noticias Argentinas

Temas relacionados: