Transmisión comunitaria: qué protocolo seguir para salir y volver a casa

Por UNO

Las autoridades de Mendoza y otras provincias reconocieron que existe transmisión comunitaria del coronavirus y por eso no está de más repasar las recomendaciones de higiene para prevenir el contagio.

Se aconseja implementar las normas de higiene para entrar y salir de casa solamente en caso de extrema necesidad, sobre todo si trabajás en áreas sensibles.

Estas medidas ayudarán a disminuir el riesgo de contagio.

 Embed      

En caso de poder salir

  • Planificá tu rutina diaria para salir la menor cantidad de veces posible de tu casa. Por ejemplo, hacé las compras cuando volvés de trabajar y sacá la basura cuando salgas camino al trabajo.
  • Preguntá a tus vecinos si necesitan algo. Podés dejárselo en la puerta de sus casas.
  • Si tenés que sacar a tu mascota, la salida debe ser breve y durar lo mínimo indispensable para que pueda hacer sus necesidades evitando pasear. Al regresar, limpiale las patas y el hocico con una toalla húmeda o papel tissue con agua y jabón blanco
  • Antes de salir colocate un barbijo casero o tapaboca.
  • Llevá alcohol en gel para limpiarte las manos luego de tocar superficies u objetos en lugares públicos.
 Embed      

Mientras estás fuera de tu casa

  • Mantené siempre el distanciamiento social: dejá una distancia de 2 metros con otras personas.
  • Evitá los lugares donde haya concentración de personas: reuniones en las que sea difícil mantener la distancia adecuada y encuentros en espacios cerrados.
  • Evitá dar la mano, abrazar o besar a otras personas.
  • No compartas el mate, la vajilla y los utensilios.
  • Evitá las visitas a otras personas, especialmente a las que pertenecen a los grupos de riesgo, incluso si son tus familiares. Buscar transitoriamente formas alternativas de mantenernos en contacto como videollamadas es clave para superar esta etapa juntos.
  • Lavate las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
  • Tosé o estornudá sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables.
  • No te toques la cara.
 Embed      

En el comercio

  • Mantené una distancia de 2 metros de los demás y evitá los lugares con muchas personas.
  • Evitá tocarte la cara.
  • Si vas a toser o estornudar, hacelo en el pliegue del codo.
  • No toques los productos si no es necesario. Pensar de antemano qué se necesita comprar.
  • Comprá cantidades razonables, sin exagerar: seamos considerados con los demás.
  • De ser posible, pagá con tarjeta.

Transporte desde y hacia tu lugar de trabajo

Se aconseja el uso de medios de transporte individuales (automóvil, bicicleta, entre otros).Mantenerlos ventilados y desinfectados en su interior.

Si es imprescindible usar el transporte público para realizar actividades esenciales:

  • Usá barbijo casero, cubrebocas o tapabocas en todo momento.
  • Higienizate las manos antes, durante y después de los desplazamientos.
  • Llevá siempre alcohol en gel y pañuelos descartables.
  • Dejá un asiento libre entre vos y los otros pasajeros.
  • Evitá los aglomeramientos en los puntos de acceso al transporte que vayas a utilizar.
 Embed      

Al volver a tu casa

  • Quitate el barbijo y ponelo a lavar o tiralo si es descartable. Retiralo desde el elástico sin tocar el frente, que puede estar contaminado.
  • No toques nada antes de lavarte las manos con agua y jabón o alcohol en gel.
  • Desinfectá el celular y otros objetos con alcohol al 70% (por ejemplo, en un rociador, 7 partes de alcohol con 3 partes de agua destilada o hervida).
  • Ventilá los ambientes de la casa.