Naturaleza

Tornado no supercelular sorprende a Neuquén: el fenómeno que se registró en la provincia

Así se ve este increíble tornado captado en la provincia de Neuquén. Sigue leyendo para conocer los detalles

Un inusual tornado se formó en el yacimiento El Trapial durante las tormentas de ayer, generando asombro entre los habitantes de la región. Aunque fue de corta duración y sin daños reportados, el evento meteorológico capturó la atención por su rareza en la zona patagónica.

Tornado en Neuquén

La provincia de Neuquén fue testigo de un fenómeno meteorológico excepcional cuando un tornado no supercelular se formó en las inmediaciones del yacimiento El Trapial, ubicado a aproximadamente 50 kilómetros de Rincón de los Sauces.

Las impactantes imágenes capturadas por Héctor Carabajal muestran la formación del embudo característico de este tipo de eventos climáticos, que raramente se observan en esta región de la Patagonia argentina.

tornado neuquen
Así se vio el impactante tornado en Neuquén.

Así se vio el impactante tornado en Neuquén.

Según confirmó Defensa Civil provincial, el tornado no generó daños materiales ni personales, manteniéndose fiel a las características típicas de estos fenómenos de corta duración.

La particularidad del evento radica en que se trató de un tornado no supercelular, es decir, que no se originó a partir de una supercélula tormentosa, que son las formaciones más comunes asociadas con tornados de gran intensidad.

¿Qué es un tornado no supercelulares y cómo se forman?

Según el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de la NOAA, los tornados no supercelulares representan aproximadamente el 20% de todos los tornados registrados a nivel mundial. A diferencia de los tornados clásicos que nacen de supercélulas, estos fenómenos se desarrollan en condiciones meteorológicas diferentes y generalmente menos intensas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SMN_Argentina/status/1986867114116882815?s=20&partner=&hide_thread=false

Existen principalmente dos tipos de tornados no supercelulares, los asociados a sistemas convectivos cuasilineales (QLCS) y las trombas terrestres. Los tornados QLCS se forman en líneas de fuertes tormentas eléctricas y tienen la particularidad de manifestarse frecuentemente durante la noche y la madrugada.

Aunque pueden ser impresionantes visualmente, estos tornados tienden a ser más débiles y de menor duración comparados con sus contrapartes supercelulares.

Temas relacionados: