El galeno especializado en Medicina Interna (Matrícula 11.108) Fabián Berducci aseguró que la pastilla semaglutida es un instrumento más para acompañar al paciente en su reducción del peso, aunque destacó que para su efectividad debe ir en conjunto con un plan nutricional de reducción de calorías y llevar una vida en la que se incluya el deporte para alcanzar el peso saludable.
Berducci Gastroclínica.jpg
Fabián Berducci, especialista en Medicina Interna destacó el uso de la píldora para adelgazar y las numerosas consultas que recibe en su centro médico. Su hermano Martín realiza las cirugías bariátricas.
Foto: Gentileza Gastroclínica Mendoza
"Tenemos una amplitud de edades muy grande en la consulta médica. Lo que vemos en general es el consumo de grandes cantidades de calorías pero con alimentos de bajo nivel nutricional. Por eso, hacemos un abordaje integral que debe ir acompañado de médico, nutricionista y también de la ayuda de los psicólogos para esa búsqueda de un mayor bienestar", explicó Berducci, quien junto a su hermano Martín es responsable del centro médico Bariátrica Mendoza.
Los especialistas en la salud gastrointestinal destacaron que el medicamento actúa generando un retraso en la digestión, por lo que hay una sensación de saciedad y se retrasa el tiempo entre comida y comida. Su ingesta es diaria.
Berducci resaltó sus propiedades, pero también señaló que, como cualquier remedio, tiene efectos secundarios.
semaglutida, la píldora para bajar de paso.jpg
Una caja de semaglutida cuesta unos 100.000 pesos. No la cubren todas las obras sociales.
"Provoca un retraso en el vaciado gastrointestinal, causando saciedad. Esto reduce notablemente el apetito", subrayó el profesional.
En cuanto a los efectos secundarios, detalló que algunos pacientes suelen presentar, como los más frecuentes, diarrea, o vómitos y "estas manifestaciones deben ser tenidas en cuenta por el equipo médico"
Diario UNO también consultó en el sistema público de salud: indicaron que por ahora no emplean este medicamento. El Hospital Central es referente en la cirugía bariátrica, otro método que se utiliza una vez que ninguna de las otras soluciones sirvieron para el descenso efectivo de peso.
Pronostico del tiempo - otoño en Mendoza - frío - Parque General San Martín
La semaglutida no hace milagros. Hay que acompañarla de un plan de baja de calorías y ejercicio.
Foto: Gentileza Celia Duek
Qué es el GPL-1 que ayuda a bajar de peso
La clave de este medicamento, la semaglutida, está en simular el efecto de la hormona conocida como el péptido 1, una sustancia que ayuda a las personas a sentirse saciadas después de comer.
Los pacientes en promedio pierden el 8% del peso corporal, gracias a esta medicación.
Los beneficios de drogas que emulan al GPL-1 tienen importantes beneficios a la salud de las personas como:
- Estimular la secreción de insulina: ayuda a liberar insulina del páncreas en respuesta a los niveles de glucosa en sangre.
- Suprimir la secreción de glucagón: el GLP-1 reduce la liberación de glucagón, otra hormona que aumenta la glucosa en sangre.
- Reducir el apetito y la ingesta de alimentos: el GLP-1 puede ayudar a disminuir el apetito y retrasar el vaciado gástrico, lo que puede contribuir a la pérdida de peso.
- Mejorar la sensibilidad a la insulina: el GLP-1 puede ayudar a mejorar la forma en que el cuerpo responde a la insulina.
Una sociedad malnutrida
En Mendoza 6 de cada 10 personas presentan sobrepeso u obesidad. Es decir, más de la mitad de la población tiene exceso de peso, lo que trae asociada una serie de problemas metabólicos y edocrinológos.
La obesidad es una enfermedad generada por el exceso de tejido adiposo, de grasa en el cuerpo. Este tejido tiene consecuencias a nivel metabólico y endocrino, lo que favorece la aparición de enfermedades asociadas a la obesidad, en su mayoría enfermedades cardiometabólicas, como la hipertensión arterial.
Puede provocar además insulinorresistencia, diabetes tipo dos, pero también problemáticas respiratorias, a nivel óseo o a nivel articular, entre otras.
Si bien la obesidad es una enfermedad multicausal, uno de los principales factores que condiciona su aparición es la ingesta de grandes cantidades de alimentos ultraprocesados.
Pronostico del tiempo en Mendoza - otoño - fresco y nublado - centro mendocino - Ciudad de Mendoza
En Mendoza, el 60% de la población adulta tiene obesidad. Aumentan las consultas de la pastilla que ayuda a bajar de peso.
Foto: Cristian Lozano /Diario UNO
Otro de los aspectos es la vida sedentaria y las escasas horas de sueño.
"El sueño intervienen una serie de hormonas que favorecen los circuitos de hambre y saciedad", indicaron desde el Programa de Obesidad del Ministerio de Salud de Mendoza.
Por último, el estrés crónico es el enemigo silencioso para el control del peso, "porque somete al organismo a una situación de amenaza permanente provocando un mayor nivel de adrenalina y el cortisol, hormonas que tienen una alta participación en los circuitos de hambre y saciedad, y favorece la necesidad de encontrar placer inmediato", recalcaron en el Ministerio de Salud de Mendoza, en el área del Programa Provincial de Obesidad.