Todos -en más de una ocasión- nos sentimos expertos en nuestras vidas. No obstante, el reto está en permanecer abiertos a la posibilidad de aprender más de nosotros mismos y permitirnos ser principiantes". El shoshin es una mentalidad que propone la sabiduría japonesa para afrontar con apertura, entusiasmo y desprecio por ideas preconcebidas cualquier cosa. La mente de principiante tiene cualidades emocionales como la curiosidad, el entusiasmo, la creatividad, el asombro y el optimismo.
Sabiduría japonesa: el shoshin nos acerca a la felicidad según la neurociencia
De esta actitud "de principiante" habló recientemente el neurocientífico David del Rosario. Al respecto dijo: "Los niños reconocen su ignorancia y se abren a explorar, nunca se olvidan de vivir. Los adultos pensamos que sabemos qué es la vida y se nos olvida vivirla".
Del Rosario es profesor universitario y miembro del grupo de investigación en Genética Humana y de mamíferos de la Universidad de Alicante. El erudito añadió: "No vivimos la vida, vivimos nuestra imagen mental de la vida. La que hemos creado a partir de nuestro contexto, cultura y experiencias. Y cuando me doy cuenta, puedo soltarme. Tengo la posibilidad de dejar de pensar la vida y, en su lugar, comenzar a vivirla abriéndome al encuentro, a la fantasía, al aprendizaje... Lo que más nos acerca a la felicidad es soltar nuestras imágenes mentales y nuestros puntos de vista. Entonces, la vida empieza a sorprendernos". También la sabiduría japonesa nos ayuda a dejar de pensar de más.
Sabiduría japonesa contra el sindrome de burnout 4.jpg
Sabiduría japonesa: dos claves para cultivar el shoshin en tu día a día
- No juzgar. Antes de realizar una valoración sobre un hecho o tarea hay que tratar de entenderlo desde la curiosidad. Esta actitud flexible y humilde hará que te liberes de las ideas preconcebidas que te llevan a encasillar la realidad y a no enriquecerte con ella.
- Meditar. La atención plena y la meditación ayudan a despejar cualquier noción o juicio preconcebido que pueda obstaculizar el proceso de pensamiento y abrirse vías más creativas para la resolución de problemas. También permite observar las situaciones desde múltiples ángulos: con más claridad.