Mundo

Rusia abre su paraguas nuclear a quien se atreva a tocar a este país de Europa

Una autoridad de Rusia explicó que esto implica defender de un ataque con armas de destrucción masiva o una agresión con armas convencionales

En un contexto de tensiones geopolíticas, una agencia de noticias reconocida a nivel mundial habló con el secretario del Consejo de Seguridad ruso. La autoridad afirmó que el "paraguas nuclear" estará abierto no solo para Rusia, sino también para uno de sus aliados de Europa.

Recientemente, la agencia de noticias rusa TASS conversó con Serguéi Shoigu, que ocupa el cargo de secretario del Consejo de Seguridad del país que alberga a Moscú. El paraguas nuclear de Rusia se extiende a Bielorrusia, por lo que se entiende como un compromiso militar entre ambos países. Además, deja en claro que cualquier amenaza hacia este destino de Europa, por parte de terceros, podría traer consecuencias catastróficas.

Las declaraciones de la autoridad de Rusia

"De acuerdo con la decisión política que tomamos, teniendo en cuenta las solicitudes de Bielorrusia, el paraguas nuclear de Rusia se extiende ahora a nuestro aliado más cercano y se aplica bajo los mismos escenarios marco que permiten una respuesta nuclear para la propia defensa de Rusia", explicó el alto funcionario de seguridad ruso, Serguéi Shoigu, a TASS.

Este compromiso implica defenderse contra cualquier ataque con armas de destrucción masiva o una agresión con armas convencionales que suponga una amenaza crítica a la integridad territorial o a la soberanía de ambos países.

Serguéi Shoigu.jpg
Serguéi Shoigu es general del ejército que funge como secretario del Consejo de Seguridad de Rusia desde 2024.

Serguéi Shoigu es general del ejército que funge como secretario del Consejo de Seguridad de Rusia desde 2024.

El acuerdo entre Rusia y Bielorrusia fue gestado en una reunión del Consejo Estatal Supremo del Estado de la Unión el 6 de diciembre de 2024. En esta instancia ambas naciones aprobaron un concepto de seguridad en conjunto, además de firmar un acuerdo sobre garantías de seguridad dentro de su unión.

Para finalizar su explicación, Shoigu afirmó: "Quiero destacar que el concepto implica eliminar las condiciones para el surgimiento de guerras y conflictos militares, y mitigar los riesgos de uso de armas nucleares u otros tipos de armas de destrucción masiva".

Temas relacionados: