¡Preparate!

Rituales: cómo hacer agua de Luna llena este miércoles 12 de febrero

El calendario lunar marca que este miércoles 12 de febrero habrá Luna llena. ¿Cómo preparar agua de Luna llena y para qué sirve?

Por UNO

Son muchos los que se animan a buscar la magia y el poder de la Luna llena. Es decir, los que quieren poner a favor su influencia positiva para cumplir deseos y objetivos, además de alejar las malas ondas. Y el agua de Luna llena es una de las herramientas más potentes y buscadas.

Agua de Luna llena.jpg
Agua de Luna llena.

Agua de Luna llena.

¿Cómo hacer agua de Luna llena y para qué sirve?

El agua de Luna llena es una especie de pócima que se logra con un simple ritual a la luz del plenilunio y ayuda a hacer ceremonias de purificación, sanación y amor propio, siempre en consonancia con las creencias y tradiciones, pero sin basarse en evidencia científica alguna.

El agua de luna llena es muy sencilla de preparar y una excelente forma de contactar con nuestra intuición y espiritualidad.

Lograr agua de Luna llena es muy fácil. Solamente hace falta un recipiente de vidrio transparente y agua potable.

AGUA DE LUNA LLENA, PASO A PASO

  • Llenar con agua un un vaso, una compotera, un frasco o una copa hasta donde querramos y colocarlo a la luz de la Luna (no importa si está nublado y la luna no se ve). El recipiente debe estar expuesto, por lo menos, tres horas a la luz de la Luna llena. Si es posible, hay que dejarlo la mayor cantidad de tiempo para que reciba la poderosa influencia de nuestro satélite natural.
  • Es muy importante retirarlo antes del amanecer para que la luz de Sol no toque el agua y "contamine" su energía lunar.
  • Hay que consagrar el agua a la Luna. Para esto es importantísimo escribir nuestras intenciones en un papel de la manera más clara y precisa posible. Por ejemplo: "Deseo la energía necesaria para alcanzar determinado objetivo". "Tal persona me dará la oportunidad de conocerla". "Voy a aprobar mi próximo examen", "Avanzaré en mi trabajo".
  • Después hay que doblar el papel y colocarlo debajo del recipiente. Después se debe guardar en un lugar oscuro y fresco (con el papel de los deseos abajo) para poder utilizarla en el momento y en el área en el que la necesitemos.
Agua de luna llena.jpg
Agua de Luna llena. Muy fácil de realizar.

Agua de Luna llena. Muy fácil de realizar.

¿Para qué sirve el agua de Luna llena?

  • Con el agua de Luna llena se pueden hacer baños de purificación. Para esto se deben agregar unas gotas de agua de Luna a la bañera antes de darnos un baño. En cambio, si nos duchamos, la alternativa es verterla sobre nuestro cuerpo, de los hombros hacia abajo. Lo conveniente es pedir que todo lo negativo se aleje de nosotros.
  • Abundancia y prosperidad: para mejorar nuestros ingresos, podemos rociar con unas gotas de agua de Luna nuestra billetera y el lugar en el que guardamos el dinero en casa.
  • Limpieza energética en la casa: cuando limpiamos nuestro hogar, podemos poner un poco de este agua en el balde. Así lograremos equilibrar la energía que nos rodea, sacar las energías pesadas y oscuras y purificar los ambientes. Cuando terminamos, afirmamos "gracias, gracias, gracias". También es aconsejable regar las plantas para que crezcan sanas y fuertes.
  • Meditación: antes de comenzar a meditar, es muy positivo ponernos una gota de agua en el chakra del tercer ojo (en el entrecejo) para que nos ayude a mejorar nuestra intuición.

Calendario lunar febrero 2025

  • Miércoles 5 de febrero: cuarto creciente
  • Miércoles 12 de febrero: Luna llena
  • Jueves 20 de febrero: cuarto menguante
  • Jueves 27 de febrero: Luna nueva

¿Cuándo hay Luna llena en febrero?

A mediados de febrero se podrá visualizar la Luna en su totalidad, concretamente el miércoles 12 de febrero. La Luna llena de febrero es conocida como la “La Luna de Nieve”.

Las fases de la Luna

  • Luna llena: denominada también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.
  • Cuarto menguante: se observa el 50% de la superficie lunar que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.
  • Luna nueva: período conocido también como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.
  • Cuarto creciente: se logra visualizar el 50% de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.

Temas relacionados: