Salud

Revelador estudio confirma la relación directa entre tu frecuencia para evacuar y tu salud

Un estudio publicado en julio de 2024 señala que la frecuencia de deposiciones afecta directamente a la microbiota intestinal y se relaciona con enfermedades

Un grupo de investigadores publicó un estudio en el sitio Cell Reports Medicine que fue revelador. Afirmó que la frecuencia de los movimientos intestinales influye significativamente en la fisiología y la salud a lo largo de la vida. Al parecer, las personas más beneficiadas son las que evacúan una o dos veces al día. Conoce más detalles sobre la investigación.

Estudios anteriores han sugerido relaciones directas entre la diarrea y el estreñimiento con mayores riesgos de infecciones y otras enfermedades neurodegenerativas. No obstante, como estos hallazgos se observaron en pacientes enfermos, no quedaba claro si las visitas regulares al baño eran la causa o el resultado de las afecciones.

Sean Gibbons, del Instituto de Biología de Sistemas y autor principal del estudio, señaló que generalmente los médicos suelen considerar las deposiciones irregulares como una simple "molestia". "Espero que este trabajo ayude a los médicos a comprender los posibles riesgos de no controlar la frecuencia de las deposiciones", declaró a la AFP.

fx1.jpg
Revelador estudio confirma la relación oculta entre la frecuencia para evacuar y la salud.

Revelador estudio confirma la relación oculta entre la frecuencia para evacuar y la salud.

Revelaciones del estudio

El equipo de investigaciones recopiló datos de más de 1.400 voluntarios adultos sanos y sin signos de enfermedad activa. Las frecuencias de evacuación intestinal que tenían los participantes se clasificaron en cuatro grupos: estreñimiento (una o dos evacuaciones intestinales por semana), normal-baja (tres a seis por semana), normal-alta (una a tres por día) y diarrea.

Los investigadores dejaron en claro que cuando las heces permanecen demasiado tiempo en el intestino, los microbios agotan la fibra disponible y en su lugar fermentan proteínas. Producen toxinas como el sulfato de indoxilo y el sulfato de p-cresol.

"Lo que descubrimos es que incluso en personas sanas que sufren de estreñimiento, hay un aumento de estas toxinas en el torrente sanguíneo", explicó Gibbons, revelando que estas toxinas son perjudiciales para los riñones.

En el caso contrario, el equipo encontró características químicas clínicas indicativas de inflamación y daño hepático. El cuerpo de los pacientes que tienen diarrea, excreta en exceso de ácido biliar, que de otro modo el hígado reciclaría para disolver y absorber las grasas de la alimentación.

Conclusiones de la investigación

La investigación concluyó que las bacterias intestinales que fermentan fibra, conocidas como "anaerobios estrictos", asociadas con la buena salud, prosperan generalmente en la "zona Ricitos de Oro" de una o dos deposiciones al día.

Frutas y verduras.jpg
 Una dieta predominantemente vegetal trae beneficios para la salud.

Una dieta predominantemente vegetal trae beneficios para la salud.

Gibbons confirmó que las personas que caen en esta zona son los que comen más frutas y verduras, beben mucha agua, realizan actividad física y siguen una alimentación con mayor predominancia de plantas.

Temas relacionados: