Coleccionistas de monedas y billetes de Estados Unidos están en búsqueda de una pieza invaluable, de escasa circulación y enorme valor. Se trata de una moneda de 10 centavos del año 1916, la cual, según especialistas en numismática, puede valer más de 10 mil dólares, dependiendo de su estado y rareza.

Numismática: cuál es la moneda de 10 centavos que vale más de 10 mil dólares

De acuerdo a lo que expresan los especialistas del sitio Gainesville Coins, aficionados a la numismática están dispuestos a pagar más de 10 mil dólares por la moneda de 10 centavos Mercury de 1916-D, una pieza de las más codiciadas del siglo XX.

La fuente citada indica que solo se fabricaron 484.000 y actualmente hay muy pocas en circulación, por lo que su precio final en una subasta puede diferir de la sugerencia que brindan expertos en numismática.

Moneda 10 centavos 1916.jpg
Esta pieza de 10 centavos tiene un valor especial para coleccionistas de monedas y billetes.

Esta pieza de 10 centavos tiene un valor especial para coleccionistas de monedas y billetes.

La pieza de 10 centavos Mercury de 1916-D siempre ha sido difícil de conseguirla, aseguran los profesionales, y la mejor manera de obtenerla es comprándola en una subasta o demás plataformas de comercialización. En situaciones normales, la moneda puede venderse a mil dólares. Si se trata de un ejemplar extremadamente fino, se paga desde 5.500 dólares.

En cambio, los ejemplares de este tipo con baja circulación y la designación de Bandas Completas (FB), puede comercializarse a un valor que supera los 10.000 dólares. Por lo tanto, si tienes una moneda de 10 centavos Mercury de 1916-D, debes asesorarte previamente antes de ponerla a la venta.

Numismática moneda coleccion.jpg
Estas monedas tienen un amplio valor en el mercado de la numismática.

Estas monedas tienen un amplio valor en el mercado de la numismática.

Como verás, las monedas de 10 centavos de Estados Unidos tienen un valor especial para aficionados a la numismática, aunque las de Mercury se destacan del resto. Por ejemplo, la misma fuente citada señala que las piezas sobrefechadas de 1941 y 1942 adquieren un precio final sorprendente en distintas subastas.

En este sentido, especialistas en numismática destacan que el fenómeno de las “sobrefechas” suceden cuando la Casa de la Moneda reutiliza los troqueles del año anterior, con la nueva fecha estampada sobre la anterior.

En el caso de la moneda de Mercury, en 1942 se modificaron algunos troqueles de 1941 para su uso continuado, creando estas fascinantes variedades que muestran rastros de ambas fechas. Su precio ronda los 2.500 dólares, aunque este puede modificarse, dependiendo de su estado.