Numismática

Remuneran 264,000 dólares al feliz propietario de esta rara moneda

Una moneda que no es del todo ofical pero que por diversas características alcanzó un valor en el mercado de miles de dólares

La numismática siempre ha cautivado a los coleccionistas de Estados Unidos, especialmente cuando se trata de piezas únicas con historias fascinantes. Una de estas joyas es el centavo "Jefferson Head" de 1795, una moneda que, a pesar de no ser oficial, ha alcanzado cifras extraordinarias en subastas.

El precio de esta moneda alcanzó los 264,000 dólares que se pagaron recientemente. ¿Qué hace que esta moneda sea tan valiosa? En esta nota desentrañaremos su origen, características y cómo identificar si tienes una de estas piezas históricas.

Dólares, numismática.jpg

¿Cómo es el centavo "Jefferson Head" de 1795?

De acuerdo con el sitio especializado Stacks Bowers, el centavo “Jefferson Head” fue creado en 1795 por John Harper, un mecánico y empresario que buscaba demostrar su capacidad para acuñar monedas de cobre de manera independiente.

Aunque esta pieza no fue emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos, su singularidad la ha convertido en un objeto de deseo entre los coleccionistas.

La moneda que no es oficial pero vale miles de dólares.jpg

Entre sus características destacan:

  • Anverso: Una figura femenina que representa a la Libertad, aunque muchos la asocian con el perfil de Thomas Jefferson.
  • Borde: Las versiones con letras grabadas son extremadamente raras y, por ello, más valoradas.
  • Troqueles: Existen tres variedades conocidas: Sheldon NC-1, Sheldon NC-4 y Sheldon 80, siendo esta última la más común

Tips para identificar una pieza numismática valiosa

Reconocer una moneda única como el centavo “Jefferson Head” puede ser complicado. Sin embargo, hay ciertas pistas que pueden ayudarte:

  • Fecha: Asegúrate de que corresponda a 1795, ya que es el único año en que se fabricaron estas monedas.
  • Estado de conservación: Las piezas en mejores condiciones suelen alcanzar valores mucho más altos.
  • Detalles del diseño: Observa elementos específicos, como el borde y las marcas de los troqueles utilizados.
  • Calificación profesional: Consulta con un servicio de certificación reconocido, como PCGS o NGC, para verificar la autenticidad de la moneda.