El vinagre es un producto popular e infaltable en los trucos de limpieza, de cocina y desinfección. Este alimento ácido se obtiene por fermentación de frutas y legumbres. Tiene propiedades abrasivas, desodorantes y blanqueadores.
Dentro de sus varios beneficios y propiedades, el vinagre posee poderes antibacterianos, desinfectantes y desodorizantes. Al sumergir los repasadores de la cocina en agua con vinagre puedes eliminar la mugre y los pegotes muy firmes.
También sirve para neutralizar los olores y quitar los microorganismos del tejido. Además, blanquea las telas sin dañarlas ni corromperlas. Lo ideal es usar vinagre de manzana o de alcohol.
Los repasadores, toallas, rejillas y manteles son objetos de la cocina expuestos constantemente a la humedad del ambiente. La humedad, junto con el calor y los restos orgánicos de comida, son el caldo de cultivo perfecto para los microorganismos.
Lo ideal es cambiar, rotar y lavar estos objetos todas las semanas para evitar la proliferación de virus o bacterias que pueden entrar en contacto con los alimentos.
Para realizar este truco necesitas: una olla con agua tibia, 4 cucharadas de vinagre de manzana y una gota de lavandina. Coloca todos los ingredientes en la olla y remoja los repasadores durante 20 minutos. Una vez pasado ese tiempo, enjuaga bien los repasadores y déjalos secar al aire libre.
Sin vinagre: otra forma de desinfectar los repasadores de la cocina
Si no tienes vinagre en casa, puedes limpiar los repasadores de la cocina con otros productos naturales. Con una mezcla de jabón y bicarbonato de sodio es posible eliminar las manchas complejas y blanquear la tela.
Otra forma de blanquear los repasadores es utilizar una solución de jabón, agua ya aceite de girasol. Este alimento oleoso deja los repasadores blancos impecables y libre de malos olores.
Finalmente, puedes limpiar los repasadores con vinagre de limpieza, u producto destilado ideado justamente para desinfectar superficies. A diferencia del vinagre de manzana, esta variedad es mucho más ácida y potente, pero no se puede consumir en alimentos.