Orden en el corredor bioceánico

Quienes viajaron a Chile debieron esperar en los paradores de alta montaña y subir por tandas

La playa de Uspallata puede albergar a unos 400 autos. De allí los encapsulan hasta Punta de Vacas para evitar el congestionamiento en la Aduana de Chile

Sólo el jueves cruzaron 1.778 autos -más de 8.000 personas- por el paso Cristo Redentor con destino al vecino país. Para este viernes se esperaba un número similar, por lo que desde temprano las autoridades del corredor bioceánico se organizaron para ordenar el tránsito en la alta montaña.

De esta manera, las playas de servicios funcionaron a full como por ejemplo en Uspallata, la cual tiene capacidad para unos 400 rodados. En ese espacio se pudo ver a las personas disfrutando de unos mates, con las sombrillas playeras en el predio, o jugando al metegol para hacer más llevadero el tiempo de espera.

parador de servicios Uspallata.jpg
Así lucía este viernes la playa de servicios de Uspallata. Allí paran a los autos que van a Chile en horarios pico para evitar el colapso en la ruta 7.

Así lucía este viernes la playa de servicios de Uspallata. Allí paran a los autos que van a Chile en horarios pico para evitar el colapso en la ruta 7.

De allí se encapsularon desde temprano unos 130 autos cada tres horas para evitar el congestionamiento en el ingreso a Los Libertadores. Primero se los deriva hasta la localidad de Punta de Vacas y desde ese punto ya se pueden dirigir a la Aduana chilena. También se los custodia con personal de Gendarmería para impedir los traspasos indebidos en la ruta 7, como ha ocurrido en reiteradas oportunidades no sólo con los automovilistas sino también con los camioneros.

Controles en el paso Cristo Redentor

Ante la cantidad de accidentes viales en la alta montaña, muchos de ellos con muertos, Las Heras, el Gobierno de Mendoza y organismos nacionales y sindicales acordaron un plan integral para mejorar la seguridad vial y brindar mejores servicios a los usuarios del Sistema Cristo Redentor durante el verano.

El plan de acción incluyó la instalación de un Centro de Monitoreo en Uspallata, la creación de playas de servicios para los vehículos y el lanzamiento de una aplicación móvil -Pasar.Ar (por el momento sólo para Android)- para mejorar la información vial.

Los paradores se encuentran en Uspallata y Punta de Vacas, con un tercero como respaldo en Penitentes. Estos sitios cuentan con sanitarios, asistencia médica, conexión a internet y expendio de alimentos.

espera parador Uspallata.jpg
Decenas de mendocinos esperando en Uspallata para poder seguir viaje con destino a las playas del Pacífico.

Decenas de mendocinos esperando en Uspallata para poder seguir viaje con destino a las playas del Pacífico.

"La implementación de estas playas de servicios tiene el objetivo de descomprimir el paso fronterizo y evitar la acumulación de vehículos en la ruta, especialmente durante las horas pico. Los autos serán enviados a esas áreas para esperar su turno; y a medida que se vaya descongestionando la Aduana chilena, se habilitarán para retomar su camino", expresó Eduardo Martín, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras.

Los controles en el corredor internacional incluyeron la instalación de siete puestos viales que permiten una mejor vigilancia del tránsito, testeos de alcoholemia, chequeo de documentación y mayor seguridad.

Temas relacionados: