Efeméride

Quién fue Juan Vucetich y qué es el Día de la Dactiloscopía

El 1 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dactiloscopía en conmemoración del primer laboratorio inaugurado por Juan Vucetich en nuestro país

El 1 de septiembre de 1891 Juan Vucetich hizo las primeras fichas dactilares del mundo con las huellas de 23 procesados, y se estableció como Día Mundial de la Dactiloscopía. Luego de verificar el método con 645 reclusos de la cárcel de La Plata, en 1894 la Policía de la Provincia de Buenos Aires adoptó oficialmente su sistema.

Vucetich fundó el primer laboratorio de identificación dactiloscópica y por eso se eligió esta fecha como el Día Mundial de la Dactiloscopía.

Juan Vucetich "Padre de la Dactiloscopia"

Quién fue Juan Vucetich

Juan Vucetich Kovacevich, fue un antropólogo y policía de origen austrohúngaro, que desarrolló y puso por primera vez en práctica, un sistema eficaz de identificación de personas por sus huellas dactilares y logró que la Dactiloscopía fuera reconocida universalmente como una ciencia infalible para la identificación humana y desplazó el método antropométrico.

Vucetich, nacio en Hvar, Croacia, el 20 de julio de 1858 y murio en Dolores, el 25 de enero de 1925.

El Jefe de Policía de la Provincia de Buenos Aires Guillermo Núñez, le había encomendado a Vucetich sentar las bases de una identificación personal confiable. Usó inicialmente 101 rasgos de las huellas para clasificarlas en cuatro grandes grupos y logró simplificar el método basándolo en cuatro rasgos principales: arcos, presillas internas, presillas externas y verticilos.

Luego de más de un siglo de su implantación, aunque han variado sustancialmente los métodos de relevamiento, archivo y comparación, la identificación de huellas dactilares todavía se basa en los cuatro rasgos finalmente elegidos por Vucetich.

vucetich-dactiloscopia.jpg

Argentina, la cuna de la Dactiloscopía

En 1892, en Argentina, se utilizaron por primera vez las huellas digitales para resolver un crimen. El 29 de junio de ese año, Francisca Rojas de Caraballo, de 27 años de edad, asesinó a sus dos hijos en la entonces pequeña localidad balnearia bonaerense de Necochea. Su hijo Ponciano, de 6 años, y su hermana menor Teresa, de 4 años, fueron brutalmente asesinados en su casa. Francisca trató de simular un ataque cortándose su propia garganta y luego culpando de ambos homicidios a su vecino Pedro Ramón Velázquez.

Encontraron una huella dactilar ensangrentada en el buzón de la puerta de la casa y la madre negó haber tocado los cadáveres de los dos niños. Con la ayuda del método dactiloscópico de Juan Vucetich, se determinó que tales huellas dactilares no pertenecían a Pedro, sino a la propia Francisca, quien terminó confesando haber asesinado a sus dos hijos.

Se considera que Rojas fue la primera persona condenada a nivel mundial basándose en la prueba o evidencia criminalística otorgada por sus propias huellas dactilares.

  • En 1905, su sistema dactiloscópico, inicialmente denominado icnofalangometría, fue incorporado por la Policía como método de identificación de personas.
  • En 1907 la Academia de Ciencias de París informó públicamente que el método de identificación de personas desarrollado por Vucetich era el más exacto conocido hasta ese momento.
  • En 1911, cuando se sancionó la Ley 8129 de enrolamiento militar y régimen electoral, se adoptó este sistema para la identificación de los varones argentinos mayores de 18 años.

Aspectos destacados de las huellas dactilares

  • Las huellas digitales no cambian por más que se crezca, engorde, adelgace o cambie.
  • Los gemelos tienen huellas digitales diferentes, incluso para estos hermanos idénticos.
  • Existen pocas personas en el mundo que no pueden ser identificadas por sus huellas dactilares y padecen adermatoglifia, una condición genética.
  • Las huellas dactilares sirven para mucho más que para identificarnos, ayudan a sujetar objetos, a caminar descalzos y se cree que aumentan el sentido del tacto.
  • Los patrones de las huellas pueden clasificarse: Sir Francis Galton las clasificó en tres tipos: arcos, espirales y bucles.
  • Las marcas dejadas por huellas dactilares son difíciles de borrar por la humedad y aceites corporales presentes en las manos.

Temas relacionados: