Grafología

Qué significa si una persona deja mucho espacio entre palabras o letras al escribir

Inconscientemente, la forma en que una persona organiza las letras y las palabras sobre el papel puede revelar patrones profundos de su ser

A través de la escritura se pueden conocer todos los aspectos de la vida de las personas; desde el temperamento y las vivencias personales hasta las relaciones con padres y amigos. Por eso, cuando una persona escribe las letras o las palabras muy separas, la grafología le da un gran significado. Te contamos qué significa.

La escritura puede decir mucho más de lo que parece a simple vista. Pues la forma en que alguien organiza las letras, las palabras y hasta los espacios en una hoja puede revelar aspectos profundos de su mundo emocional y mental.

Si alguien tiende a dejar mucho espacio entre una palabra y otra, no es casual, por eso te contamos cuál es el significado.

Escribir las palabras separadas (1)

La grafología estudia distintos aspectos de la escritura: tamaño de letra, inclinación, presión, velocidad, forma de las letras y también los espacios entre palabras, letras y renglones. Para esta disciplina, la hoja representa el entorno de la persona y la forma en que este se mueve en el mundo.

¿Qué significa dejar mucho espacio entre palabras?

El espacio entre palabras es un indicador clave del tipo de vínculo que una persona establece con su entorno. Por eso, cuando alguien deja un espacio amplio entre palabras (más del habitual en la escritura estándar),

la grafología lo interpreta de la siguiente manera:

Persona escribiendo
A través de una simple escritura se pueden conocer todos los aspectos de la vida de alguien; el temperamento, las vivencias personales hasta las relaciones con su familia, amigos o mundo externo.

A través de una simple escritura se pueden conocer todos los aspectos de la vida de alguien; el temperamento, las vivencias personales hasta las relaciones con su familia, amigos o mundo externo.

  • Sienten una necesidad profunda de independencia: Suelen valorar su autonomía. Les gusta pensar y actuar por sí mismos, sin sentirse invadidos ni presionados.
  • Buscan la libertad: No toleran bien la sensación de estar "atrapados" en relaciones, rutinas u obligaciones. Necesitan tener su espacio personal.
  • Distancia emocional: Pueden ser personas algo reservadas, que evitan los vínculos demasiado intensos o que requieren tiempo para abrirse a los demás.
  • Cautela: Tienden a ser selectivos con sus relaciones, prefiriendo la calidad antes que la cantidad. Disfrutan de la soledad o el silencio.
  • Son personas reflexivas, prudentes y con tendencia a observar antes de actuar
  • Refleja el orden, claridad y control interno

Por el contrario, las personas que escriben con muy poco espacio entre palabras presentan otras características diferenciadas, por ejemplo buscan estar rodeadas, sentirse acompañadas y formar parte de grupos o vínculos afectivos constantes.

Este estilo puede ser típico en personas que temen el abandono o que se sienten incómodas cuando están solas por mucho tiempo.

Temas relacionados: