Principales causas de las manchas blancas
Los especialistas identifican varias causas comunes detrás de este fenómeno:
Microtraumatismos: Golpes involuntarios o presión continua (por ejemplo, al teclear o manipular herramientas) generan microlesiones que dan origen a estas marcas.
Uso de productos agresivos: El contacto frecuente con esmaltes, removedores o detergentes sin protección puede alterar la queratina de la uña.
Déficit nutricional: Aunque es menos frecuente, la carencia de zinc, hierro o vitamina B12 también puede favorecer la aparición de manchas.
Manchas blancas en las uñas qué significa (1).jpg
Infecciones u hongos: En casos más severos, las manchas pueden deberse a infecciones micóticas, especialmente si se acompañan de engrosamiento o decoloración.
Problemas sistémicos: Enfermedades renales, hepáticas o condiciones dermatológicas específicas también pueden reflejarse en las uñas, aunque no son la causa más habitual.
¿Cuándo se debe consultar a un médico?
Si las manchas aparecen de forma aislada y ocasional, no suelen representar un riesgo para la salud. Sin embargo, los médicos recomiendan prestar atención si:
- Las manchas persisten durante varios meses
- Afectan a varias uñas al mismo tiempo
- Se acompañan de cambios en el color, grosor o forma
- Se presentan junto con síntomas en la piel o el cabello