Desde hace miles de años, la filosofía china le otorgó a la sal un papel crucial en la purificación de ambientes y la atracción de la suerte y la bonanza. De acuerdo con esta tradición, la sal no solo protege el hogar, sino que también aleja las energías negativas y equilibra el ambiente. Por lo tanto, el dibujo de una cruz de sal en la entrada de la casa se convierte en un acto de protección y purificación, especialmente contra las tormentas y la caída de granizo.
Cruz de sal rituales.jpg
Cruz de sal. Muchas creencias le atribuyen el poder de detener las tormentas dañinas.
¿Qué significa la cruz de sal?
Dibujar una cruz de sal en la entrada del hogar tiene sus raíces en antiguas tradiciones. Su meta principal es evitar las tormentas y la destrucción que pueda causar. Este ritual, aunque es muy conocido en muchas regiones, es especialmente común en las zonas rurales de la provincia de Mendoza, Argentina. La creencia es que trazar una cruz de sal en el suelo y clavar un cuchillo en el centro ayudará a disipar las nubes cargadas de lluvia y protegerá el hogar de daños, como así también a los cultivos.
La cruz de sal es más que un ritual; es un símbolo de protección, purificación y conexión con fuerzas más grandes que nosotros mismos. A lo largo de los siglos, esta práctica perdura en numerosas culturas y demostró su eficacia para proteger los hogares y sus habitantes de las tormentas, granizo y otros peligros naturales.
►TE PUEDE INTERESAR: Por qué quemar ruda dentro de casa
Muchas personas creen que hacer una cruz de sal en el umbral de una puerta o alrededor de una habitación puede alejar las energías negativas y entidades malignas. Además de la cruz de sal, existen otras prácticas populares para evitar las tormentas en diversas culturas. Algunas de ellas incluyen:
- Colocar los zapatos con la suela mirando al cielo cerca de la puerta principal de la casa.
- Abrir todos los paraguas de la casa y colocarlos al revés cerca de las ventanas o puertas del hogar.
- Clavar un cuchillo en la tierra.
- Colocar tijeras abiertas debajo de la cama.
- En la tradición católica, los creyebntes suelen rezar a San Isidro Labrador para pedir su protección contra las tormentas.