Pandemia

Proponen que los próximos feriados sean no laborables para atenuar el impacto en la actividad económica

Por UNO

El diputado nacional José Luis Patiño, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley llamado “Conversión de días feriados en días ni laborables por lo que resta del año 2020”, lo que afecta a tres feriados trasladables, uno inamovible y otro destinado a la promoción turística. El único que no se cambiaría es el del 25 de diciembre.

Te puede interesar: Coronavirus en Mendoza Un repositor externo de un hipermercado de Ciudad tiene coronavirus

José Luis Patiño, quien fue el único que en 2017 había votado en contra del regreso de los feriados puentes, ahora busca declarar como no laborables los feriados que quedan en el año, además de derogar el decreto 717/2019 el cual establece como feriado con fines turísticos el 7 de diciembre de 2020, último feriado puente del año.

La norma apunta a que sea solamente durante este año en el contexto de la pandemia de coronavirus.

Los feriados que quedan en este 2020 son: lunes 17 de agosto, Paso a la inmortalidad del General José de San Martín, el lunes 12 de octubre por el Día del respeto de la Diversidad Cultural, el 23 de noviembre que se traslada al 20 por el Día de la Soberanía Nacional y el lunes 7 de diciembre como feriado puente al martes 8 de diciembre por el Día de la Virgen Inmaculada Concepción de María.

“Es importante destacar que dada la abrupta caída de la actividad económica en todos los sectores, resulta conveniente aprovechar el calendario para dinamizar la economía, sobre todo teniendo en cuenta que, debido al aislamiento preventivo y obligatorio, la actividad turística que originariamente se buscaba promover se encuentra restringida. Diversas estimaciones indican que cada día laboral equivale al 0,38% del PIB y, por otra parte, el costo laboral en días feriados, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, se incrementa sustancialmente para aquellos que presten servicios en estos días. Dinamizar nuestra economía en este contexto resulta indispensable para paliar las consecuencias de la crisis económica que nos deja la pandemia”, señaló el diputado Patiño en sus fundamentos.

En su cuenta de Twitter expresó: “Entiendo que la reapertura gradual de actividades es una buena oportunidad para que muchos comercios, profesionales y pequeñas empresas puedan abrir y producir sin los costos que implica hacerlo durante un feriado obligatorio”.

"En la Ley de Contrato de Trabajo en su artículo 176 se establece que 'en los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En los feriados del 17 de agosto, 12 de octubre y 20 de noviembre, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple. En caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador", estableció. Además, Patiño sugiere que el Día de la Virgen del 8 de diciembre opere como día no laborable para los ciudadanos que profesen la religión católica.

“Con respecto a los días no laborables con fines turísticos, podrán volver a contemplarse a partir del año próximo”, concluyó.