Potenciar inclusión joven es un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que busca elaborar mecanismos comunitarios para acompañar a los jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A través de convenios con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil, Potenciar inclusión joven apunta a financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
Potenciar inclusión joven: cómo inscribirse
Potenciar inclusión joven es un programa del Ministerio de Desarrollo Social para jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad
Impulsado por la Secretaría de Inclusión Social, Potenciar Inclusión Joven propone un estímulo económico y encuentros de formación y debate que promuevan la participación de los jóvenes en los proyectos.
Te puede interesar...
Cómo funciona
Los jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos para la inclusión de manera directa e individualizada. A través de la creación de espacios de inclusión, también se planificará el financiamiento de proyectos de inclusión joven a partir de estrategias ajustadas a la realidad local implementando actividades y acciones de promoción de derechos de los jóvenes.
Ejes principales
- Acompañar los proyectos de vida de los jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad
- Promover la inclusión social con herramientas que permitan el acceso a sus derechos básicos
- Impulsar la participación en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas
- Generar participación para los jóvenes en el desarrollo de sus comunidades
- Financiar proyectos productivos, laborales, comunitarios y educativos llevados adelante por jóvenes
Tipo de proyectos
- Socio productivos: que puedan desarrollarse a partir del trabajo de sus miembros, en carácter asociativo.
- Socio comunitarios: son de desarrollo territorial y pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad.
- Socio laborales: capacitaciones de formación para el trabajo.
Cómo trabaja
Articulado y coordinado con niveles estatales, provinciales y municipales, organismos no gubernamentales y universidades que prioricen programas con jóvenes.
Cómo inscribirse
Jóvenes 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad elaborarán un proyecto de trabajo de inclusión joven que deberá incluir:
- El diagnóstico que da origen a la propuesta
- Plan y fechas de acciones a desarrollar
- Presupuesto para cada acción
- Resultados esperados
- Nómina de los jóvenes a quienes está destinado el proyecto.
- Los proyectos presentados deben buscar objetivos, estrategias y acciones que conduzcan a la mejora del capital humano de los individuos que forman parte de la población destinataria.
- Todos deberán incluir temas relacionados a la perspectiva de género y diversidad.
Para más información se puede escribir a: inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar