Este lunes 21 de diciembre se celebra una vez más el Día del Gemelo. Esta fecha es elegida por la simetría que presenta el día y el mes, es decir el 21/12 y se originó para homenajear y distinguir a aquellos hermanos que provienen del mismo óvulo fecundado dividido en dos.
¿Por qué se celebra el día del gemelo hoy, 21 de diciembre?
Este 21 de diciembre se celebra el Día del Gemelo en Argentina y la tradición nació tras buscar una iniciativa para homenajear a estas personas tan particulares
Esa es la diferencia en la gestación de gemelos y mellizos. Los primeros, que hoy están celebrando su día, parten de la división de un mismo óvulo fecundado por un solo espermatozoide, en tanto que los mellizos son 2 óvulos fecundados por 2 espermatozoides.
Te puede interesar...
Los gemelos se forman y desarrollan de forma simultanea y nacen con segundos de diferencia siendo su aspecto idéntico, salvo las huellas dactilares. Aproximadamente el 2% de los embarazos son gemelares.
El pueblo con mayor cantidad de gemelos en el mundo se llama Cândido Godói y está ubicado en Río Grande do Sul en el sur de Brasil. Este lugar es conocido como "La Tierra de los Gemelos" y tiene una estadística asombrosa: de 10 embarazos, uno termina en gemelos.